Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 20, 2009

La historia está escrita por los idiotas


Esta es una pequeña traducción de un post de Fracois Tremblay sobre la historia, nuestra percepción de la misma y las manipulaciones a las que somos sometidos por la clase explotadora estatista. En mi opinión, por eso son tan importantes tanto adquirir una actitud esceptica ante la "verdad" que nos muestran, como la labor de los historiadores libertarios revisionistas.

Si alguien encuentra algún fallo, por favor, que me lo haga saber para correguirlo.

Un placer volver a aparecer por aquí, se intentara hacerlo con mayor asiduidad.

La historia está escrita por los idiotas
por Fracois Tremblay

El concepto de la historia es muy curioso, ya que, en su mayor parte, concierne de cosas que no existen en la actualidad, es decir, los acontecimientos del pasado. Y lo mismo es cierto acerca de nuestras expectativas sobre el futuro. Sólo podemos hablar de verdad sobre el pasado y el futuro como las proyecciones causales del presente. Cuando decimos, por ejemplo, que la 2 ª Guerra Mundial se inició en 1939, decimos esto porque estamos tomando las pruebas existentes acerca de estos eventos (los registros oficiales, memorias, fotografías, etc) y extrayendo de todo esto un calendario de eventos, lo que no representa nada más que una concreción de la relación causal entre las pruebas y las proyecciones de los acontecimientos.

En ese sentido, nuestro concepto del pasado es una gran ilusión, tanto como nuestro concepto del futuro. Esto no quiere decir, por supuesto, en que no crea que los acontecimientos hayan ocurrió en realidad, sino que nuestra percepción actual de ellos está muy alejada de los eventos mismos. Así que esta es la razón, en el caso de la historia, por la que existe una gran cantidad de margen de maniobra para delirios, ilusiones, mentiras y fraudes que se insinúan en esa brecha entre la realidad y el conocimiento. La idea de un pasado corregido, es probablemente un engaño del cerebro.

Pero lo mismo puede decirse acerca del presente. No tenemos acceso inmediato a los acontecimientos que están ocurriendo en todo el mundo. Nosotros confiamos en lo que otras personas nos dicen, y estas cadenas de suministro también pueden convertirse en objetivo de la cooptación. Así que, de hecho, somos muy, muy vulnerables respecto a las personas que controlan lo que aprendemos sobre el pasado y el presente, simplemente porque tenemos muy pocos medios para verificarlo de forma independiente.

Ahora piensa en esto. ¿De dónde sacas tus ideas sobre el pasado? Podemos imaginar cosas cuando pensamos en tal o cual época, ¿De dónde vienen estas imágenes? Pensemos, por ejemplo, en el "Salvaje Oeste". La mayoría de nuestras ideas acerca de ese período provienen de las películas. De hecho, la mayoría de las cosas que pensamos son “marcas registradas” del "Salvaje Oeste", fueron inventadas por la gente del cine y realmente no tienen nada que ver con los hábitos o acontecimientos de ese periodo. Todo tipo de detalles (como los sombreros de cowboy) de la gran pantalla nos han dado la imagen del "Salvaje Oeste" como un lugar salvaje y violento. Por supuesto, esta imagen sirve a los propósitos de la clase dominante de asociar la libertad y la anarquía con la violencia.


Otra fuente de conocimientos acerca de la historia es la escolarización. Mucho de lo que se enseña acerca de la historia es una mentira, y un montón de cosas vitales para enseñar de la historia simplemente se omiten. Además, la totalidad del enfoque de la enseñanza de la historia es la enseñanza de una línea de tiempo, no la enseñanza de los principios por los que las cosas suceden o los principios por los que se mueve la gente sobre la que supuestamente se quiere aprender. Ellos no tienen ningún interés en la enseñanza de la historia mediante la aplicación de los principios en la creación de bloques, la forma en que sería enseñada una lengua, un arte o una ciencia. Para enseñar la historia de tal manera de principio sería necesario enseñar sobre la libertad y la explotación, que son temas tabú en un sistema que se basa en la explotación en cada paso del camino.

Por último, la forma de explicar la historia en sí pone el énfasis en las figuras individuales (especialmente las figuras de la clase dominante) y las motivaciones individuales. De hecho, la historia está dominada por las acciones de las personas que componen amplios movimientos de clase e ideológicos, y los principios que mueven estas acciones. Pero es un triste atributo de la raza humana el recurrir a narraciones y descripciones que son más interesantes cuando se trata de individuos aislados con los que podemos identificarnos. Al final, todo esto crea esa visión maniquea del mundo que ya he discutido antes. Nos fijamos tanto en los árboles que no nos damos cuenta de que el bosque existe.

Esto también inculca a las personas la creencia de que ellos no pueden cambiar nada, que el cambio viene de algún determinismo exterior que debe seguir servilmente. Si la historia es hecha por las personas con poder, entonces las masas impotentes, por lo tanto, deben participar en el sistema y tratar de volver el timón de la nave (N. del T. he adaptado esta expresión). Esta debe ser nuestra única esperanza de salvación. Las creencias en un Mesías o un Dios expiador de nuestros pecados, también participan en ese sentimiento de impotencia.

¿De donde tomamos nuestras ideas sobre el presente? La gente toma sus ideas, principalmente de las noticias y programas de televisión. La manipulación de la opinión pública por los medios de comunicación para servir a los intereses de la clase dominante es un tema en sí mismo: Noam Chomsky casi lo ha convertido en su tema político. A través de la semántica, la selección y la planificación de la mentira, la televisión nos presenta una visión del mundo que refuerza nuestra creencia en la necesidad de la ley y el orden, en un mundo que es cada vez mejor gracias a la política y el progreso tecnológico, y asegura a las personas por omisión de cuidado todos los hechos que van en contra de la ideología dominante.

Podemos identificar tres grandes zonas de las que nuestras ideas sobre el mundo, fuera de nuestro pequeño campo de observación, son derivadas: la primera es de nuestros padres cuando somos niños, la segunda nuestra educación, y la tercera lo que nos ofrecen los medios de comunicación (es obvio que también lo son cosas como las opiniones de nuestros amigos, pero también están derivadas de igual forma). De estos, la educación y los medios de comunicación ocupan el mayor espacio de la mente. Nuestra educación para los hijos influye en nuestra base de creencias sobre nuestra vida y la de otros, pero no suele llenar nuestro espacio mental (salvo para fijar objetivos en la vida como ser "exitoso", o casarse).

Ahora, el sistema educativo y los medios de comunicación, dependen en gran medida de los gobiernos y el capitalismo (N. del T. en la acepción libertaria de régimen de privilegio, lo que conoceríamos como empresas pro-estatistas o capitalismo corporativo de estado), por ello, evidentemente, no va a decirle a la gente la verdad sobre el sistema capitalista-democrático bajo el que viven actualmente. El sistema educativo, por ser una jerarquía coercitiva, ciertamente no puede producir individuos libres. Los medios de comunicación, al menos la parte que está controlado por grandes corporaciones y dependientes de la élite del poder para las fuentes de sus noticias, la aprobación y la financiación, no pueden decirle a la gente la verdad sobre el estado actual de nuestras libertades.

De hecho, se adoctrina a las personas para creer en todo lo contrario. Han hecho creer a las personas que vivimos en una sociedad libre y sin clases, que la democracia y las guerras se justifican por “la libertad”, que la policía está ahí para protegernos, que "la economía" sirve a nuestros intereses, que sin autoridad no puede haber unidad de propósito, que la cohesión del grupo es más importante que los valores, y así sucesivamente. Jerarquías que se hacen tan omnipresentes que no podemos imaginar la vida sin ellas.

Lo que es más importante, nos dicen lo que los acontecimientos actuales son importantes, y que hay que pensar en ellos. No de manera directa, la mayor parte del tiempo (a menos que escuchemos a los "expertos" o "demagogos"), sino a través de la selección de los 1. lo que se muestra, 2. la forma en que se describe y 3. lo que se omite. Como ha mostrado Chomsky, el resultado final es la fabricación de consentimiento en relación con cualquier política que se ponga sobre la mesa, desde un nuevo proyecto de ley municipal a una nueva guerra.

No podemos hablar sólo de la "fabricación del consentimiento", sino de todo un mundo fabricado. Pero esta es una realidad fáctica, como hemos visto. No importa cual sea el sistema en que vivamos, los límites de la percepción individual y los conocimientos son intrínsecos. El problema es, ¿cuánto controlamos las fuentes de este contenido?

Por esta razón, los anarquistas debemos ser muy cuidadosos en la selección de los medios de comunicación. La televisión, por ejemplo, es una oligarquía de mentirosos que no tienen ningún interés en decirnos la verdad y tienen muchas razones para mentirnos. Incluso un individuo suspicaz puede ser adoctrinado viendo televisión, ya que el adoctrinamiento es a menudo sutil.

domingo, octubre 05, 2008

Obama y el lavado de cerebro a los niños

Hay cosas que no cambian más que en las formas. Para conseguir el efecto, poned ambos a la vez.

Alemania 1934


EEUU 2008


Visto en nostate.com

sábado, septiembre 06, 2008

Música: What Did You Learn In School? - Pete Seeger


What did you learn in school today, dear little boy of mine?
I learned that Washington never told a lie
I learned that soldiers seldom die
I learned that everybody's free
That's what the teacher said to me
And that's what I learned in school today
That's what I learned in school

What did you learn in school today, dear little boy of mine?
I learned that policemen are my friends
I learned that justice never ends
I learned that murderers die for their crimes
Even if we make a mistake sometimes
And that's what I learned in school today
That's what I learned in school

What did you learn in school today, dear little boy of mine?
I learned that our government must be strong
It's always right and never wrong
Our leaders are the finest men
So we elect them again and again
And that's what I learned in school today
That's what I learned in school

What did you learn in school today, dear little boy of mine?
I learned that war is not so bad
I learned about the great ones we have had
We fought in Germany and in France
And someday I might get my chance
And that's what I learned in school today
That's what I learned in school

Traducción

¿Qué aprendiste en la escuela el día de hoy, querido niño mío?
Me enteré de que Washington nunca dijo una mentira
Me enteré de que los soldados rara vez mueren
He aprendido que todo el mundo es libre
Eso es lo que el maestro me dijo:
Y eso es lo que he aprendido en la escuela hoy
Eso es lo que he aprendido en la escuela

¿Qué aprendiste en la escuela el día de hoy, querido niño mío?
Me enteré de que los policías son mis amigos
Me enteré de que la justicia no acaba nunca
Me enteré de que los asesinos mueren por sus crímenes
Incluso si se comete un error a veces
Y eso es lo que he aprendido en la escuela hoy
Eso es lo que he aprendido en la escuela

¿Qué aprendiste en la escuela el día de hoy, querido niño mío?
Me enteré de que nuestro gobierno debe ser fuerte
Siempre tiene razón y nunca se equivoca
Nuestros dirigentes son los mejores hombres
Por lo tanto, los elegiremos de nuevo una y otra vez
Y eso es lo que he aprendido en la escuela hoy
Eso es lo que he aprendido en la escuela

¿Qué aprendiste en la escuela el día de hoy, querido niño mío?
Me enteré de que la guerra no es tan mala
Aprendí acerca de los grandes héroes que hemos tenido
Hemos luchado en Alemania y en Francia
Y algún día tal vez yo tenga mi oportunidad
Y eso es lo que he aprendido en la escuela hoy
Eso es lo que he aprendido en la escuela

Visto en LewRockwell.com

lunes, agosto 04, 2008

South Park, el fundamentalismo democrático y los defensores de los "dºs de los animales"

De los mejores, olvidensen del "nadie lo debe ver", Muy bueno.

www.Tu.tv

Blogosphere of the Libertarian Left
Ring Owner: Thomas Knapp Site: Blogosphere of the Libertarian Left
Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet
Get Your Free Web Ring
by Bravenet.com