Mostrando entradas con la etiqueta asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asturias. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 13, 2008

¡Muera la inteligencia! Las miserias del positivismo en la facultad de Derecho de Oviedo

Suena:

Cuando algunos sostenemos que la mayor parte de las miserias de nuestro mundo parten de la ley, se nos toma por unos extremistas paranoicos. Espero que la vivencia personal que voy a relatar en este post ayude a convencer a alguno de lo importante que es este tema. Parece que en nuestro época no hay nada que se tema más que al radical, a aquel que no cede ni un centímetro de terreno a la irracionalidad por caer bien o por sentirse aceptado en un mundo académico cada vez más sectario. Fue la escritora y filosofa Ayn Rand, quien dándose cuenta de esto, dijo un par de cosas que retumban en mi mente cada vez que recuerdo este episodio ocurrido la semana pasada en la facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo:

"Observe como, el término "extremismo" se ha convertido en un sinónimo de "malvado", independientemente del contenido del asunto (lo malvado no es aquello sobre lo que se sea extremo, sino el mero ser "extremo", esto es, consistente)"

"En el momento en que llega a la enseñanza superior, un joven brillante, sensible y precozmente observador ha adquirido la sensación de estar atrapado en un universo de pesadilla donde se le mira con resentimiento, no por sus defectos, si no por su mayor atributo: Su inteligencia. Es meramente una sensación, no una convicción firme; ningún adolescente puede llegar a una conclusión así con certeza ni creer en una maldad tan enorme. El joven siente simplemente que es "diferente", en una manera que no puede definir -que no encaja bien con la gente, por cierta razón que no puede nombrar- que quiere entender asuntos, grandes asuntos, que a nadie más parecen importar. Su primer año en la enseñanza superior es, normalmente, su asesino psicológico. Había esperado que la Universidad fuese una ciudadela del intelecto donde podría encontrar respuestas, conocimiento, significado y, sobre todo, algunos compañeros con los que poder compartir sus intereses e ideas. No encuentra nada de ello. Uno o dos profesores pueden cumplir estas expectativas (aunque año a año estos profesores son cada vez más difíciles de encontrar)"

Resulta que me entere de que en la clase de "Metodología jurídica" del profesor Jesús Vega López, los alumnos se iban a dividir en dos bandos para debatir sobre la asignatura de profundización indoctrinadora que el gobierno pretende impulsar, la llamada "Educación para la ciudadanía". El debate resulto ser interesante, aunque la postura de los que se oponían a la misma no estaba nada radicalizada, simplemente defendían lo mínimo, es decir, la posibilidad de la objeción de conciencia ante esta nueva asignatura. Desde el principio manifestarón que su oposición a esta asignatura no se debía a las "intrucciones de la Iglesia Catolica" o a una oposición de tipo religioso, sino por contra a la defensa de derechos reconocidos por la ley positiva. Creo que lo enfocaron bien, dentro de lo que cabe, puesto que si te sales del enfoque positivista impuesto, la Santa Inquisición del "Derecho" no tarda en saltar encima tuya. A pesar de esto, un guaje del otro bando no hacia más que sacar a relucir una y otra vez a la Iglesia o a los obispos, como un mantra cansino, a la vez que apelaba a la "importancia del dialogo", que equiparaba con esta asignatura (que luego se negara a debatir conmigo al final del debate debió de ser por no ser yo digno de ese dialogo tan vital).

Cuando el profesor Vega dio su opinión sobre el tema y volvio a mencionar a la Iglesia Catolica, no pude evitar murmurar un comentario del tipo ¡vaya pesados! ¡otra vez la con la iglesia!, con tan mala suerte que el señor Ayala me escucho. Ya rota en cierta forma la barrera del anónimato del grupo, me decidí a intervenir, planteandoles lo siguiente a los ponentes: ¿Es posible que la introducción de una asignatura que adoctrina en principios democraticos a todo el mundo de forma obligatoria nos conduzca a una suerte de mutación constitucional hacia un modelo de democracia militante a la alemana? ¿Qué derecho tiene el estado a decirme que lo bueno es la democracía, imponiendome esos valores a mí que no soy democrata, como no soy comunista o fascista?
Creo que al profesor Jesús Vega le extraño que yo no me considerara demócrata, ¿como alguien puede no estar de acuerdo con la tiranía de la mayoría? Así que me pregunto, pomposamente, "bueno y si tú no estas de acuerdo, ¿qué propondrías?". Yo viendola venir, recule hacia atrás y le respondí, "bueno no creo que ese sea el tema del debate, aquí se habla de EpC". Vega, supongo que intuyendo debilidad, insistió. Así que me vi en la encruzijada de responderle y desviar el debate, o dar mi brazo a torcer y admitir que yo no tenía ni idea y que el era el intelectual que podría redimirme con alguna frase resultona. Y más importante que eso, en mi cabeza en ese segundo de rápida toma de desiciones me vino la máxima de Lugwing Von Mises "Tu ne cede malis sed contra audentior ito" (Nunca cedas al mal, combatelo con mayor audacia), junto a las palabras de mi antiguo profesor de Teoría del Derecho Luis Martínez Roldán "si estas seguro de algo, mantente en tus posiciones hasta que estas sean rebatidas, no este de acuerdo contigo yo o quien sea".

Así que me lance a la piscina, le hable a la clase de sistemas judiciales y de seguridad gestionados sin estado. Les hable de respeto a instituciones como la propiedad o los contratos, de respeto a los derechos naturales anteriores necesariamente a la existencia de la mafia estatal. El profesor me llamo ignorante, me dijo, despectivamente, que debería volver a primero. Yo le pregunte que si esta asignatura era Metodología jurídica. Le dije que tenía muy buena nota en la misma. Le dije, inocentemente, que le podía recomendar bibliografía para que viera que mis ideas no eran algo que hubiese surgido 5 minutos antes de entrar en el aula. Pero él me espeto, ¡yo te puedo dar toneladas de bibliografía!, mientras continuaba con sus estúpidas burlas, más propias de un matón de patio que de un profesor de universidad. empezó a contarme las mismas teorías misticistas sobre el derecho que se estudian en la facultad, como si fuese un alumno lento que no hubiese entendido nada. Tuve que decirle lo ya obvio para todos, que yo entendía perfectamente lo que me contaba, de hecho lo había estudiado, pero que simplemente no estaba de acuerdo. Le refute la idea kelseniana de la ciencia del Derecho "pura", ajena a valoraciones personales, encuadrado en el normativismo estatal. Así el sistema jurídico se ordenaría de una forma lógica, en la famosa pirámide kelseniana, quedando como cierre del sistema y elemento legitimador una norma fundamental que nadie explica porque es tal ¿Qué demonios hay de puro en decir que el Derecho es el sistema normativo del estado? ¿No es obedecer al estado tomar una posición valorativa?.
El resto de la clase empezó a hacerme preguntas, prácticamente las que todos los anarquistas de mercado estamos ya cansados de responder a los escepticos (Falto la ya mítica de "¿quien haría las carreteras?", xD). Respondí como mejor supe en ese momento. Me llamo eso si la atención que uno dijera confundido, "pero si todas esas palabras que usas son parte del Derecho". Y respondí, ¡claro!, ¿es que creeis que la codificación se hizo en base a una creación enteramente exnovo? ¿Qué un día un señor se sentó e invento el código de arriba a abajo? No, porque lo que hizo mayormente fue cojer el Derecho de un momento dado, que venía de una tradición jurídica evolutiva en su mayoría y positivizarlo e imponerlo de una forma congelada. Básicamente se trata de la suplantación de la institución del Derecho por la imposición de un sistema jurídico estatista, al igual que ocurre hoy con la moneda, y cada vez más con el lenguaje. Esto ya lo advirtió en su día Savigny, que fue contrario al criminal proceso codificador.

El profesor aparentaba estar atónito a la vez que cabreado, ¿Entonces quién haría las leyes? Yo le le respondí ¡la gente!. Viendo cuestionados sus dogmas me corto y dijo, mira cállate, ya has dicho bastante, soy muy intolerante con respecto a este tema. Ya lo veo ya, le conteste. Con estas le devolvió la palabra a los ponentes, para inmediatamente uno de ellos usarla para preguntarme algo. Yo como es lógico le empece a responder al acabar su pregunta. El profesor Jesús Vega, enojado me dijo: ¡que te calles!, ¿no te dije que no hablaras?. Ante esto le dije, yo en ese plan me marcho. Él me dijo altivo: "¡pues vete a la biblioteca!". Justamente de ahí vengo le dije. Y cual John Galt, orgulloso de haber dicho lo que tenía que decir, me marche de ese aula, pretendido centro del conocimiento, en realidad centro de corrupción de la mente de las nuevas generaciones de filósofos del Derecho y lugar restrictivo del debate razonado.

Cuando en lo que se supone que es un templo del saber se desprecia con tácticas dialécticas matoniles al que discrepa, uno se pregunta que hay realmente detrás de este comportamiento vergonzoso.

En mi opinión que se hable o debata de este tema es tan peligroso o más, para los intereses de la clase gobernante, y sus grupos de presión privilegiados, a que se conozca el funcionamiento del sistema bancario o la naturaleza del dinero fiduciario. Después de todo, aquello es consecuencia de la ley impuesta en última instancia.

¿A qué grupo de interés perjudican estas ideas? Pues a uno, que bien podría equipararse a los economistas que defienden la intervención (del tipo que sea) del llamado "sector público" según sus designios "científicos": los juristas. La lucha de los juristas por la expansión del poder del estado se remonta mucho atrás, ya en época de Alfonso X, caracterizado como el idiota por el profesor Santos Coronas (gracias profesor), se puede ver como este grupo de presión fue soporte fundamental para legitimar el ascenso del poder regio, entendiendo al Rey como el rey-legislador capaz de decidir que es y que no es Derecho. Esta alianza delictiva fue la que acabo por poner los cimientos al estado moderno con su monopolio de la creación del Derecho.
Las tradiciones de los pueblos suelen hablar de seres en apariencia indefensos a los que alguien en su prepotencia pisa o niega su ayuda, para posteriormente arrepentirse de esa mala acción al saber que aquel al que maltrato no era lo que parecía ser. Creo que el profesor Jesús Vega creyó poder reírse de un punki ignorante con una camiseta anarcocapitalista de su clase, es una lastima que no supiera que este pobre idiota al que pisotear, con todas sus deficiencias e inexperiencias, no era tal, y que por contra dispone de un blog que recibe cientos de visitas (principalmente de nuestro país y de latinoámerica), al estar enlazado a una prestigiosa red de blogs liberal/libertarios. Que todos vean quien es quien aquí.

Ciertamente estoy muy lejos de poder siquiera pensar en escribir un tratado de Derecho, aún he de aprender mucho, pero no soy un zombi y puedo reconocer aquello que no es cierto, por mucho que la mayoría de los profesores a sueldo del estado pretenda que es evidente. Esta es la naturaleza dogmática de la mayor parte de los profesores de la Universidad Española. Especialmente en carreras como Derecho, en la que el mismo campo de estudio se encuentra pervertido en su raíz.

A3!!

domingo, septiembre 02, 2007

Música - Patria sin sol - Stoned Atmosphere


Os ruego que me disculpéis por tener este blog un poco olvidado estos días, pero esta “experiencia” del Partido Libertario me esta llevando mi tiempo en la blogosfera. (Y ahora ya estoy de examenes)

Mientras tanto os dejo con más música, esta vez un tema que he recordado al contestar a un comentario: La situación nefasta de las Cuencas mineras Asturianas fruto del estatismo más criminal, troglodita y generalizado de toda España.

“Patria sin sol” del grupo de HipHop asturiano Stoned Atmosphere. La verdad es que no tengo idea de si están en activo o no en la actualidad, pero de lo que estoy seguro es de la fuerza que tiene este tema que dice alguna verdad que se intenta ocultar a la gente de aqui.

Advertencia: Este no es un grupo libertario.

Stewie Griffin desde un pueblo y con honores.



jueves, agosto 16, 2007

El tamaño de la casta estatal en Asturias

Hoy me ha sorprendido muy gratamente un inusual artículo publicado en la versión digital de La Nueva España. Su contenido es netamente libertario y nos llama la atención sobre una realidad, la increíble proporción de saqueadores y beneficiados que hay en nuestra comunidad subidos a la espalda de todos nosotros, que para nuestra propia búsqueda de la felicidad cada vez tenemos que abandonar en mayor medida nuestra región. Un artículo sencillamente genial, me alegra que aun en Asturias haya personas que no opinan como borregos.


Va dedicado a todos mis paisanos en el exilio. Disfrútenlo.


(Fusilo el artículo, aparentemente anónimo, si su autor lee esto que se ponga en contacto conmigo)

Políticos y funcionarios en unas administraciones cada vez mayores

Hace unas fechas comentábamos una noticia que llamaba la atención en toda España: la Administración Pública estaba engordando de una manera muy elevada y ese aumento donde más se dejaba notar era en las comunidades autónomas.

En Asturias vivimos, aproximadamente, un millón de habitantes, que viene a ser el número de personas que vive en el barrio madrileño de Vallecas. Para gobernarnos a ese millón de
personas, ¿cuántos políticos tenemos en nómina los contribuyentes del Principado?

Hagamos cuentas. Tenemos un gobierno regional presidido por don
Vicente Álvarez Areces. Hay una docena de consejerías y medio millar de altos cargos en el conjunto de todas ellas.

Tenemos varios políticos regionales en el Congreso de los Diputados, en Madrid y otros más en el Senado. Además, hay políticos ocupándose de la «embajada» de Asturias en la capital de España y políticos en la «embajada» del Principado ante la Unión Europea.

Contamos con cuarenta y cinco diputados en la Junta General del Principado de Asturias y con una Delegación del Gobierno en Asturias, que dirige el avilesino de Rivero, don Antonio Trevín Lombán, con sus correspondientes altos cargos.

Para regir municipalmente la vida de los asturianos existe nada más y nada menos que un total de 78 ayuntamientos, con sus correspondientes setenta y ocho corporaciones locales, decenas y decenas de concejales liberados, de cargos de confianza y de asesores. En
algunos casos, como puede ser el de Yernes y Tameza, para gobernar a poco más de doscientos habitantes y el caso de Illas, para dirigir a poco más de mil vecinos.

A todos estos señores con cargos públicos hay que sumar los funcionarios que trabajan en las diferentes administraciones del Estado, de la Comunidad Autónoma, de los Ayuntamientos y de las «embajadas» de Madrid y de Bruselas.


¿Creen ustedes que se puede mantener mucho tiempo? ¿Pero qué dineral invertimos
«los accionistas de la Administración pública española» en mantener tantísimo político en ejercicio?








Hay una cosa que debemos tener muy clara: la
situación proseguirá así si los ciudadanos-contribuyentes no nos movemos, porque los que tendrían que cambiar esta increíble estampa serían los políticos y ellos no van a ser tan tontos ni tan inocentes de promulgar medidas que vayan contra sus propios intereses de casta, porque los políticos, les guste o les disguste, son casta. El ejemplo más claro que tenemos es que los cuatro años de legislatura se los pasan vociferando los unos contra los otros, pero ¡ay amigo! La primera sesión de cada legislatura es en la que nuestros «padres y madres» de la Patria, de la región y del pueblo, se ponen los sueldos y en esa sesión, jamás de los jamases les verán ustedes enfrentarse los unos con los otros. Ésa es siempre una sesión de «guante blanco» porque a la hora de hablar de «lo nuestro» no hay ni «derechona», ni «progres», ni comunistas, ni nacionalistas. Ahí van todos al «panchón» y dan la impresión de que lo que más les importa e interesa es lo que cada uno de ellos -siglas e ideologías aparte- se llevarán para sus casas.

jueves, agosto 02, 2007

Antiprohibicionismo libertario, la unica solución justa y coherente

La represión contra los empresarios de la industria de las drogas continua aumentando en Asturias. Estos últimos meses ha habido muchas detenciones injustas de personas que no cometían ninguna agresión (1, 2, 3, 4 ... pero hay cientos solo en Asturias) y solo intentaban ganarse la vida prestando un servicio que muchas personas reclaman en la región. No en vano más de 12.000 asturianos consumen cocaína de forma habitual.

Yo no digo que el cocaína sea un producto bueno para la salud, pese a que millones de personas opinan que su consumo ocasional no es tan malo para determinados momentos de ocio y que “con un poco de cabeza, se puede pasar un buen rato con ella sin perder el tren de la vida”.

Lo que digo es que prohibir comportamientos que no dañan a terceros y relaciones comerciales voluntarias entre personas es un abuso en toda regla. ¿Acaso no es (teóricamente) el Estado el guardián de nuestros derechos fundamentales? ¿En razón de que criterios se violan aquí estos derechos mediante la maquinaria represiva del monopolio policial? No se trata de defender los legítimos derechos de propiedad de las personas de agresiones, sino de agredir esos mismos derechos con la excusa de hacerlo por un “bien social” cambiante y a gusto del poder que todo lo legitima.

En una sociedad civilizada la fuerza solo debería emplearse legítimamente en modo defensivo, no para dirigir la vida del resto según le guste al político/ladrón (tanto monta, monta tanto) que gano la ultima competición de mentirosos (véase elecciones).

El mismo Confucio nos advirtió en cierta forma de esto, él dijo "Cuando las palabras pierden su significado, la gente pierde su libertad." Es por ello que, no se debe de criminalizar aquello que no es un crimen, y una industria que se basa en el acuerdo entre las partes no es un crimen. Así como las personas que ven la oportunidad de lucrarse sirviendo a los consumidores aquello que libremente demandan no son criminales. Muchos más bien, son auténticos héroes de la libertad.

Si muchas veces este negocio se ve copado (por lo menos en lo que a grandes cantidades se refiere) por auténticos criminales dispuestos a extorsionar, robar e incluso matar para mantener su puesto en el mercado de los estupefacientes, es a causa de la prohibición inmoral de la producción, comercio y consumo de estas sustancias. La prohibición genera incentivos por los que personas deciden ganar dinero respondiendo a una demanda insatisfecha. Pero al ser una actividad prohibida por los gobiernos, el empresario del sector tiene que esquivar a las fuerzas “de la ley”, no dispone de seguridad jurídica ninguna y se ve desprotegido cuando le roban o tiene una disputa. Cuando el estado monopoliza el derecho y excluye a algunas personas de sus beneficios por razones arbitrarias como es el caso, lo normal es que los conflictos se solucionen por la fuerza o mediante la amenaza de su uso. Así en palabras de Ayn Rand “el asesino vencerá al carterista”.

Es por esto que los criminales que están dispuestos a utilizar la fuerza y tienen respaldo de hombres armados o funcionarios corruptos se hacen con el control de este trafico a gran escala, del mismo modo que la mafia controlaba la industria de destilación y comercio de alcohol (declarada ilegal por la ignominiosa “Ley seca” americana).

Siempre se ha asociado la defensa de la “legalización” a un sector de la izquierda. Muchos de los que defienden eso consideran que se debe crear una ley reguladora de este mercado que liberalice el consumo y restrinja la producción, a la par que se carga impositivamente las sustancias en cuestión. Esto no es más que otra injusticia, porque hace que sobre el consumidor recaiga la carga fiscal (o sea que el estado se beneficie por la fuerza de esta industria) y que además disponga de un peor producto al no estar liberalizada la entrada y producción, quedando seguramente en manos de algún amigo del gobernante.

Pero es que esta es solo una pequeña parte del izquierdismo, el sector más amplio es prohibicionista y solo emplea estas “reivindicaciones” cuando le conviene políticamente. En una región en la que ser "de izquierdas" es casi como una obligación moral, los grupos de presión antidroga lo tienen muy claro, el tema de las drogas ya no vende políticamente. En una entrevista publicada en La Nueva España, Luis Manuel Flórez de “Proyecto Hombre” dice cosas muy reveladoras:

El consumo de los años ochenta tenía un componente de crítica social, de malestar vital. No digo que fuera gente que buscaba una revolución, pero sí una sociedad distinta. Había un componente reivindicativo y de protesta, incluso un estereotipo que relacionaba a la izquierda política con el porro. Ese componente de crítica hoy yo ya no lo veo en la población drogodependiente. Lo de hoy, aunque me cueste decirlo, es casi cultural, o empieza a serlo, y ligado al ocio. Lo cual me parece peligrosísimo.”

En otras palabras, que cuando la gente se droga como forma de apoyar sus políticas supuestamente progresistas es bueno, pero que se drogué para buscar sus propios fines (bienestar, ocio, evitar la depresión, sociabilidad...) entonces es cuando tenemos el problema.

Pero la cosa sigue: “Tenemos que prever dispositivos, porque no nos puede pasar con la cocaína lo que en los ochenta nos pasó con la heroína, que apenas había dispositivos de atención más allá de algunas iniciativas privadas.”

O en otras palabras la gente es muy perversa y nunca ayudaría a las personas drogodependientes de forma voluntaria, pero menos mal que aquí estamos nosotros, pero claro para que seamos efectivos necesitamos más fondos. Teniendo en cuenta que la iniciativa privada puede encargarse de cualquier cosa en este mundo y de que se esta haciendo una equiparación interesada del problema de los cocainómanos y los heroinómanos, esto no es más que un fraude para obtener más dinero del robo “legal” de los impuestos.

Debemos de huir tanto del puritanismo de quienes defienden la prohibición, como de las mentiras y manipulaciones de quienes dicen defender la “legalización” y la ayuda al drogodependiente de forma interesada. Solo el antiprohibicionismo libertario es una opción justa y coherente.

viernes, julio 27, 2007

Continua la degeneración socialista del PP Asturiano.... así que ¡buscaros a otro tonto!

Desde la dirección de PP Asturiano nos han vuelto a demostrar quienes son en realidad. Después de presentarse a las últimas elecciones como el partido que iba a acabar con los "chiringuitos socialistas", los abusos del gobierno Areces, a controlar el gasto de las arcas asturianas, a bajar los impuestos (luego se reconoció que era una medida no para reducir al opresivo sector público, sino para aumentarlo al conseguir más primos a los que extorsionar con impuestos), y un sin fin de promesas a favor de la libertad (para comprar el voto del cambio en Asturias) por fin se ha quitado la careta liberal del todo.


Después de la medida electoralista, criminal e injustamente redistributiva que ha propuesto el Gobierno Zapatero de dar 2500 € (del bolsillo de los demás) a todo aquel que tenga hijos, los saqueadores profesionales asturianos (comúnmente conocidos como políticos) han emprendido una especie de competición de mafiosos a ver quien es más solidario con lo ajeno. El gobierno Socialista de Areces ya ha aprobado otra ayuda supletoria de 500 € por hijo (si no quieres caldo toma 7 tazas).

¿Como ha reaccionado el PP Asturiano ante este intervencionismo del poder? Pues fieles a sus instintos dirigistas, han saltado al ruedo dispuestos a demostrar que ellos son más socialistas que nadie. Ovidio Sánchez, presidente regional del Partido Popular ha instado al gobierno autonómico a "ser más ambicioso" con el botín incautado a la sociedad asturiana, aunque eso si se ha felicitado por el "cambio de criterio de los socialistas al seguir los pasos del PP" en este tema.


Por si les pareció poco sustanciosa la redistribución a punta de pistola de los gobiernos socialistas (nacional y regional), Ovidio ha propuesto que se añadan nada más y nada menos que otros 3000 € a las ayudas, es decir, el que el robo final sea de 5.500 a favor de quien tenga hijos o los adopte. Gastándose nuestro dinero Ovidio y sus compinches pretenden hacernos ver lo mucho que se preocupan por nosotros y porque en Asturias nazcan los suficientes niños para que esto no se llene de gentes que no sean autóctonas. Esta es una forma como cualquier otra de ser racista y robar a la gente productiva y trabajadora de la región y que encima te aplaudan la "broma" quedando de "solidario" y progresista".

No contento con esto, nuestro socialista amigo "quiere duplicar la paga mensual de 100 euros que las madres trabajadores reciben durante los tres primeros años de vida de sus niños. Es decir, que durante este período se les abonen 7.600 euros" y además, en su orgía intervencionista y dictatorial "propone que las madres del campo reciban 150 euros al mes durante 3 años", para evitar el despoblamiento del campo asturiano.

Para rematar, Ovidio ha instado al gobierno autonómico para intervenir con el fin de "ayudar a las asturianas a ser madres". No sabemos si esto significara en un futuro que los diputados y consejeros ostentaran el derecho de pernada para poder contribuir directamente, pero esto esta llegando a unos extremos que cualquiera se arriesga a hacer pronósticos basados en el sentido común.

¿En base a que afirmara ahora el PP Asturiano su pretendido apoyo al liberalismo y a los derechos inalienables de los ciudadanos? ¿Con que cara podrá su presidente (y derrotado por 3ª vez candidato) volver a presumir de ser todo un liberal "que quiere introducir cambios revolucionarios" como hizo en multitud de ocasiones? (y más de una vez en mi presencia).

Todos cometemos errores, yo no soy ninguna excepción. Acepto mi responsabilidad por el fatal error de apoyar (aunque fuera a regañadientes y de una forma cautelosa) a este personaje y a su partido. Ya me he dado de baja como primer punto en mi penitencia personal. A partir de ahora niego toda relación con NNGG y el PP, no estoy dispuesto a apoyar y a hacerle el juego a ninguno de estos picaros de guante blanco solidarios con lo que han sudado otros.

Están estafando a su propia gente y chantajeando a los asturianos que están hartos de tanto control social “bienintencionado” en la región. ¿Llegara el día en que estos engañabobos nos afirmen que todos tenemos un "derecho social" a tener un ferrari?

sábado, junio 09, 2007

Incognitas sobre el futuro del PP Asturiano

Tras las elecciones regionales del mes pasado, en los que el partido, a pesar de ser el único grupo que subió un diputado en el parlamento asturiano, no consiguió ganar las elecciones asturianas, objetivo principal marcado para esta campaña; llega la hora de intentar analizar que es lo que se ha hecho bien y que no desde la perspectiva de los amantes de la libertad e intentar pronosticar que pasara ahora.

Ovidio Sánchez, candidato por tercera vez al gobierno autonómico, con toda probabilidad se mantendrá a la cabeza del partido y del grupo en el parlamento, “por lo menos hasta las elecciones generales”. Supuestamente así se lo habría pedido el propio Mariano Rajoy que no querrá que haya jaleos ni luchas por el poder en ninguna parte de todo el país ante los comicios generales cruciales para el futuro de la nación española y las libertades.

Esto sería una apuesta por un “cambio tranquilo” dentro del partido, en el que la actual dirección tendría el respaldo de la diputada por Asturias Alicia Castro, que adquiriría las competencias que actualmente desempeña en la secretaria general Reinerio Álvarez, al cual algunos culpan de la perdida de votos en las circunscripciones de oriente y occidente y acusan de mostrar escaso apoyo a las juntas locales; pasando este a segunda línea pero manteniéndose en el cargo hasta el próximo congreso regional que se celebraría en Octubre de 2008 (siempre y cuando no se adelantaran las elecciones generales algo improbable tras el total fiasco del acercamiento del gobierno socialista a ETA).

¿Ha sido perfecto el comportamiento de la actual cúpula asturiana? Por supuesto que no. Atrás quedan las acusaciones de caciquismo a la hora de elaborar listas locales, de no contar con la opinión de la mayor parte de la organización a la hora de tomar las grandes decisiones, de cierta altanería con respecto a los dirigentes locales, de apartar durante años a nuevas generaciones y a sus dirigentes de la primera línea de actuación del partido, de rodearse de un grupo cerrado de colaboradores y desconfiar de las aportaciones de muchos ajenos al mismo, de proponer medidas claramente socialistas e intervencionistas camufladas de propuestas liberales, hacer guiños suicidas a los lobbys y a las mafias sindicales...

Pero a pesar de todo ello, hemos de admitir que en un Partido Popular como el astur, que históricamente se ha dedicado a intentar adelantar al PSOE por la izquierda, jugando a ver quien es más socialista, en esta ultima etapa hemos tenido la suerte de contar con el intento de Ovidio Sánchez de llevarlo aunque sea minimamente por el sendero de la libertad y la prosperidad del mercado. Sus puntos negros no deben eclipsar este mensaje enérgico y nuevo a “lo Sarkozy” que se intento transmitir. La rebaja impositiva, la promesa de liberalizar sectores para acabar con la corrupción de los chiringuitos, la fe en que el futuro pasa por una Asturias competitiva en un mundo global y no por la Asturias mendiga de la cada vez más totalitaria UE y de los “presupuestos públicos”; no deben ser desechadas como la causa del problema sino como la única solución, tanto justa como posible.

Quien tome el relevo debe de tener esto en cuenta y aprender tanto de los errores como de los aciertos de Ovidio Sánchez y su equipo, porque cada vez hay menos oportunidades para finiquitar este socialismo vampírico que se alimenta de las esencias de los ciudadanos asturianos con mentiras y palabras bonitas pero huecas, cada vez más el tipo de electores que podrían asimilar este discurso, la gente joven, productiva y abierta de mente, se ve obligado a emigrar en busca de futuro, tal como hicieron una vez nuestros abuelos (pero en sentido contrario). Pronto los inútiles, los que aun viven votando según sucesos de hace décadas y los caraduras adictos a la “teta pública” tendrán la suficiente mayoría para perpetuar este régimen despótico.

Para los liberales asturianos, lo prudente ante este proceso de “cambio tranquilo” que se avecina es mantener la cautela propia de los hombres racionales y exponer muy claramente nuestra postura.

jueves, marzo 01, 2007

Esplendido artículo de Javier Neira

Esplendido artículo de Javier Neira que creo que todos debeís leer, así puede que si las cosas las dice otro con cierto prestigio en Asturias se entiendan mejor. Y más teniendo en cuenta que Javier Neira es un referente del periodismo Asturiano y un amigo de NNGG.


Yo este artículo lo interpreto en tono positivo, como una oportunidad de aprender de los errores del pasado: abandonar la lucha por las ideas como una batalla perdida. Este artículo es casi como una llamada a los jovenes del partido por tomar una postura activa por la Libertad.

Algo que siempre echare en falta en los discursos de los pocos políticos que defienden los principios del libre mercado es una defensa desde la ética y no solo las referencias a los beneficios económicos.


Y esto es importante porque es este tipo de legitimación la que te permite gobernar de forma continuada y la única que puede romper el "mito de la izquierda".

UNA DE DOS

por Javier Neira (publicado en la Nueva España el 27-02-07)


En veinte minutos exactos se pueden decir cosas trascendentales y completar un discurso redondo. La cuestión es tener en la cabeza algo. Aznar lo tiene y en veinte minutos, ayer, en Oviedo, en el hotel de la reconquista dijo todo lo importante que un político debe decir. O, mejor aun, cómo en la reducción cristiana de los mandamientos mosaicos dejó el total de dos: España y Libertad.

No hay más. Aznar vino a hablar de Asturias y de cómo los asturianos somos tan rematadamente asturianos –incluido el en buena medida- habló de España, que es lo que más nos importa a los asturianos. Bueno, también dijo que en Asturias es donde más paro juvenil hay y donde se pagan más impuestos, que viene a ser lo mismo.

España y Libertad. La sala estaba llena. Durante los veinte minutos indicados repasé con cierto detalle rostros, identificaciones y gestos. No me cabe la menor duda de que allí todo el mundo era rematadamente español, quiero decir patriota, quiero decir gente para la cual la nación es irrenunciable.


Sin embargo, me pareció que había muy pocos liberales. Poquísimos.


A mi juicio, ésa es la gran asignatura pendiente del PP. En la cúpula del partido, en Madrid, aún hay un sector liberal, aunque no son pocos los socialcristianos –o sea, accidentalistas: les da igual so que arre- y hasta los socialistas en la línea gallardonista.


Fuera de Madrid el panorama es aun peor.


Al PP le falta una de las dos patas que anuncia en su definición y por eso cojea y por eso aún no esta en las encuestas algo así como quince puntos por delante de los socialistas.

De todos modos, la otra pata es bien poderosa. Se vio ayer también en la conferencia de Luis del Pino, en el Club de prensa de la Nueva España. Por cierto, acaba de sacar otro libro sobre el 11-M donde de los 29 imputados 22 estaban controlados por policías, guardias civiles o CNI.

Vamos, que patriotas hay de sobra. Faltan, ay, los liberales.

Blogosphere of the Libertarian Left
Ring Owner: Thomas Knapp Site: Blogosphere of the Libertarian Left
Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet
Get Your Free Web Ring
by Bravenet.com