Mostrando entradas con la etiqueta pelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelis. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 27, 2008

sábado, agosto 09, 2008

Cine: Clerks, la estrella de la muerte y los trabajadores autónomos

Interesante reflexión la de este "diálogo friki" del film Clerks: (Ver primero el vídeo)

Cliente.- De Dominic Bambino.

Randal.- ¿Bambino 'cara de niño'? ¿El gangster?

Cliente.- El mismo. La paga era buena, pero el trabajo era peligroso. Yo sé como se las gastan esos tipos, y por eso le pasé el encargo a un amigo.

Dante.- Así se portan los amigos.

Cliente.- A la semana siguiente, la familia Foresci tomó al asalto la casa de 'cara de niño'. A mi amigo lo mataron de un tiro, no pudo acabar la obra.

Randal.- Increíble.

Cliente.- Yo estoy vivo porque sabía el riesgo que corría trabajando para ese cliente. Mi amigo no tuvo tanta suerte. Todos los trabajadores que estaban en esa Estrella de la Muerte sabían el riesgo que corrían, si les mataron es por su culpa. Hay que hacer caso al corazón, no al bolsillo.

martes, junio 10, 2008

Agorismo, Matrix y Liberalismo

Todas las grandes historias pueden ser interpretadas desde muy distintos puntos de vista. Mucha gente encontrara distintas analogías. Es esto lo que hace grandes a estas historias. Por ejemplo la obra cumbre de Tolkien tiene distintas interpretaciones, algunas de ellas de corte anarquista o liberal. Si estas historias se pueden observar desde tal diversidad de prismas, es porque son las Historias con mayúsculas, la historia de la misma humanidad. El mismo Tolkien huía de analogías simplonas, de ahí la inmortalidad del relato.

Otra de estas grandes historias, es Matrix. Matrix puede observarse desde una perspectiva filosófica, desde el punto de vista de la ciencia ficción (uno de los campos que más ha cultivado el agorismo en el pasado, por cierto) o desde una óptica religiosa.

Matrix es un lujo para el agorista, la analogía con respecto a la critica libertaria a la falsa religión del estado se adapta a la perfección. Hoy quiero traer otra idea que puede encontrar su reflejo en la trilogía.

En la primera parte, hay una escena que me ha llamado la atención:

Matrix es un sistema, Neo. Ese sistema es nuestro enemigo, pero cuando entras ¿a tu alrededor qué ves? Hombres de negocios, profesores, abogados, carpinteros. Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. Tienes que entender que la mayoría ellos no están preparados para ser desenchufados y muchos están tan habituados, dependen tan absolutamente del sistema, que lucharían para protegerlo. ¿Estabas escuchándome, Neo? ¿O mirabas a la mujer del vestido rojo?

Es una idea extendida en los círculos liberal/libertarios españoles de que la alianza estratégica y preferente entre liberales estatistas y anarquistas de mercado es algo obvio, necesario y que además no tiene sentido discutir, puesto que en definitiva "nuestras ideas son básicamente las mismas", así que "unámonos y ya veremos que hacemos con el estado cuando llegue el minarquismo". En la arcadia actual del liberalismo patrio parece haberse llegado a un compromiso: este debate es una perdida de tiempo, hay que buscar aliados para influir políticamente de alguna forma, ya sea en los "electores" o en los candidatos con el objetivo de limitar al gobierno.

El problema es que esto se ha revelado como un objetivo inalcanzable, el liberalismo es un imposible como ha demostrado Huerta de Soto, el economista austríaco. Los liberales clásicos han de evolucionar a posiciones anarquistas, si quieren ser consecuentes con los principios de no agresión y de libre mercado.
Para el agorista, el objetivo no es una quimérica limitación del leviatán, sino la desobediencia interesada. Desde este punto de vista es irrelevante que un estatista sea marxista o friedmanita, ambos están cumpliendo la ley, ambos obedecen al estado, ambos alimentan al sistema criminal que combatimos. Después de todo, un estatista podría en cualquier momento ser victima de los remordimientos hacia su deslealtad con el gran hermano y denunciar las ilegales actividades de los agoristas, ¿no?.

No solo eso, el libertarianismo no es un credo político, sino ético. Su misión fundamental es instaurar una sociedad en la que se protejan los derechos individuales propios de cada individuo. Esto solo puede pasar si la gente adopta comportamientos afines a estos principios de Justicia. Por eso no tiene sentido decir que el anarquismo y el minarquismo son prácticamente lo mismo, se requiere una autentica revolución individual para dar este paso. No es tarea fácil librarse de años de indoctrinación ni ignorar la presión social.

Gene Callahan lo explica más o menos bien en este artículo traducido por mis camaradas Manuel Lora y Fernando Barrera:

La más crucial de las brechas políticas
Imagínese dentro de una sala atestada de hombres, cada uno de ellos ansioso por argüir su posición en lo concerniente al tema del maltrato a las esposas. Algunos de los asistentes defienden el derecho a maltratar a sus mujeres siempre que les hayan molestado. Otros consideran que esa postura es demasiado severa y afirman que sus esposas sólo deben ser maltratadas en ocasiones más importantes, tales como, por ejemplo, las relacionadas con la economía doméstica. Por último una tercera facción sostiene que el abuso conyugal sólo esta justificado en los casos más cruciales y solamente de no encontrarse medios menos drásticos para garantizar el resultado deseado: por ejemplo, cuando su esposa no contribuye tanto como uno cree que debería a la seguridad familiar.

Sin embargo, usted encuentra tales acontecimientos totalmente aberrantes, ya que considera que el maltrato a cualquier persona es inmoral, aun si fuera la única manera de alcanzar un fin deseable e importante. Usted cree que la violencia contra el prójimo sólo está justificada como autodefensa y solamente en la intensidad necesaria para detener al agresor. Imagine su asombro si los miembros del grupo que aboga por el abuso contra las mujeres solamente en circunstancias extremas le declaran que son sus aliados naturales, proclamando que la diferencia entre su posición y la de ellos no tiene mucha importancia comparada con la gran brecha que separa a los abusadores mínimos de los que están más entusiasmados con la práctica. Usted, discrepando, diría que lo que tienen en común los "pequeños" agresores con el resto de la asamblea es la voluntad de maltratar a su esposa si es que con ello obtienen el fin que han determinado como valioso, y que esto tiene mayor trascendencia que el hecho de que la cantidad de palizas descargadas sobre sus mujeres por estos "pequeños" agresores (digamos, unas cinco al año) esté más cerca a su total ideal (cero) comparado con el resto de los agresores (que le darían una paliza diaria).

La situación descrita anteriormente es análoga a la que me encuentro cuando, por ejemplo, estoy en una conferencia y oigo a un liberal minarquista afirmando que la diferencia entre el minarquismo y la anarquía está separada por una estrecha barrera que es casi indetectable si es que se mira desde una perspectiva global que tenga en cuenta el amplio abanico de las actuales posiciones políticas. Dice, por ejemplo: "Cuando reduzcamos las responsabilidades del estado a tan solo proveer defensa y protección de la vida y la propiedad, nosotros los minarquistas y Ustedes los anarquistas tendremos bastante tiempo para poder discutir la posibilidad de deshacer el estado completamente."


Aunque estoy perfectamente dispuesto a cooperar con cualquier persona que comparta un objetivo político conmigo, creo que el concepto señalado, que los minarquistas y los anarquistas son prácticamente indistinguibles fuera de un pequeño e irrelevante desacuerdo, es profundamente erróneo. De hecho, en cuanto traigo a colación la cuestión política más importante, la brecha entre los minarquistas y los anarquistas es gigantesca, mientras que la separación entre los minarquistas y, por ejemplo, los estalinistas, es relativamente pequeña: Los anarquistas rechazan la noción de que está permitido emplear la violencia contra alguien que no ha cometido un acto de agresión, independientemente de cuánto se desee que esa persona inocente coopere con sus fines o cuán importantes sean. Los minarquistas, empero, defienden el derecho a iniciar la agresión bajo cualquier circunstancia donde ellos decidan que el uso de la coacción es realmente útil. La diferencia entre minarquistas y totalitarios es sólo de grado: el totalitario considera bastantes más fines políticos de tal importancia como para ser obtenidos mediante la violencia contra individuos pacíficos que los que reconocerían los liberales partidarios del estado mínimo. El socialista argumentaría que proveer a cada ciudadano con cuidado médico gratis es tan valioso que requiere que se use el omnímodo poder del estado para forzar la cooperación hacia ese fin, mientras que el minarquista no reconoce ningún fin fuera de la provisión de defensa contra agresores no-estatales o de un estado extranjero, y estará dispuesto a usar la violencia para que apoyen ese fin. Sin embargo, los dos están de acuerdo en que, si uno de los fines se considera suficientemente útil y valorado, entonces es aceptable la iniciación de la violencia contra aquellos ciudadanos que no compartan voluntariamente esa idea, y también contra los que la valoren simplemente menos que uno mismo. (Que esto último es verdad puede vislumbrarse considerando que aunque dos personas estén de acuerdo en que el estado deba mantener un ejército para la defensa de una posible invasión, pueden diferir sobre cuánta riqueza dedicar a tal empresa. El que apoya mayores gastos militares debe estar dispuesto a emplear la fuerza contra el otro simplemente para convencerle de que aumente su contribución más allá del nivel que elegiría libremente, libre de cualquier amenaza.)

Nada de lo que he dicho previamente implica que un minarquista, o cualquier persona que apoye la existencia del Estado sea necesariamente una mala persona. Es más, creo que la gran mayoría son probablemente personas decentes con ideas erróneas. De hecho, un anarquista puede ser en otro aspecto de su vida más miserable que un estatista, a pesar del hecho de que esté en lo correcto en el asunto atinente a la existencia del Estado. Así pues, yo veo que la distinción entre anarquista y estatista es la más fundamental brecha política. Una vez que uno acepta la noción de que iniciar la agresión es aceptable bajo algunas circunstancias, queda abandonado el fundamento de la libertad humana y todo lo que nos queda es discutir qué grado de esclavitud es aceptable. Habiéndose aventurado en tal camino, los liberales minarquistas no deberían sorprenderse ante las dificultades que afrontan al intentar contener el constante crecimiento de su Estado Gendarme.

¿Quiero decir con esto que debemos de apartarnos de los minarquistas completamente? No, tengo muy buenos amigos entre los minarquistas, y tenemos muy buenos bloggers minarquistas con los que no me importa compartir agregador, conferencias y cañas... simplemente que desde el punto de vista estratégico no tiene sentido hacerles el juego político, es de hecho contraproducente: anarquía en la teoría es anarquía en la práctica, no criticar al sistema para luego formar parte del mismo. También es necesario incentivar las opiniones anarquistas, no aplaudir ni un 1% de estatismo entre las opiniones minarquistas y volver a abrir este debate como un procedimiento constante para expandir el mensaje de desobediencia anarquista de mercado.

a3!

miércoles, marzo 12, 2008

Dos diálogos interesantes de American Gangster .

Un par de diálogos interesantes de la película "American Gangster" (Aquí una crítica de Fonseca con la que no estoy muy de acuerdo. Pienso que el policía co-protagonista es un vulgar Eliot Ness incorruptible y asesino. La escena en la que los policías entran y asesinan a los "traficantes" es muy dramática, pero, ¡que demonios!, es una bestialidad muy real.


Nº 1: "monopolios y oligopolíos"

Dominique Tosca: ¿Qué opinas de los monopolios?

Frank Lucas: ¿Te refieres al juego? ¿no?

Dominique: No, no, es que creo que los monopolios son ilegales en este país, porque nadie quiere competir, ¿entiendes? Nadie quiere competir, y menos con un monopolio. Imagínate que dejas que los productores de leche lo hagan, la mitad de ellos tendrían que dejar el negocio.

Frank: Solo intento ganarme la vida

Dominique: Estas en tú derecho, ¡todo el mundo está en su derecho! Esto es América, ¿no? Pero no podemos hacerlo a un precio poco razonable para los demás, eso resultaría antiamericano. Por eso el precio del litro de leche nunca puede representar el coste real de producción, porque tiene que estar controlado. Tiene que fijarse. Tiene que ser justo.

Frank: ¿Y quién debe controlarlo? Yo pongo el precio que creo justo.

Dominique: A mi no me parece justo.

Frank: ¡Ah!, ¿no?

Dominique: No me parece justo.

Frank: Yo creo que lo es.

Dominique: Seguro que tus clientes están satisfechos, Frank. Al fin y al cabo son unos yonquis de mierda, je je. Pero, ¿y tus colegas productores de leche?, Frank, ¿Has pensado en ellos? ¿Piensas en ellos?

Frank: ¿Los productores de leche?, je je. Mira Dominique, pienso tanto en ellos como ellos han pensado nunca en mi.


Nº 2: "Suplantación de marca"

Frank Lucas: Si, a todo el mundo le va bien, Nick. Todos están contentos, Charlye, Bash, los italianos.... ya sabes, la pasma. Todos menos tú. No entiendo porque te empeñas en coger algo que es perfectamente bueno y estropearlo. [...]

Veras, las marcas significan algo. Magia azul, es una marca, igual que Pepsi es una marca. Yo respondo por ella. Soy la garantía. La gente lo sabe aunque no me conozca, del mismo modo que nadie conoce al presidente de General Motors.

Nick: ¿De qué coño estas hablando?

Frank: Me refiero a que, tú cuando cortas mi "caballo" a un 1,2,3,4,5 %, y sigues llamándola magia azul, cometes una violación de marca, ¿comprendes lo que te digo?

Nick: Con el debido respeto Frank, si yo compro una cosa es mía...

Frank: No, eso no es cierto....

Nick: Si compro un coche y me da por pintarlo...

Frank: Si, pero eso no es necesario, es lo que te estoy diciendo, Nicky. No es necesario, es buena tal y como es.

Nick: ¿Qué quieres Frank? ¿Quieres que le cambie el nombre?

Frank: Me veo obligado a insistir en que se lo cambies.

Nick: Por mi de acuerdo la llamare "Magia Roja".

Frank: Eso es.

Nick: Aunque eso no suena tan bien...

Frank: Me importa un carajo (Risas), como la llames. ¡Ponle un collar a la cabrona y llámala mierda de perro azul, ¿entiendes? me da igual. Pero que no te pille haciéndome esto otra vez.

viernes, febrero 08, 2008

Vídeo parodia Ron Paul / Star Wars y meme



He tenido el honor de recibir un premio Arte y pico 2008 de mano de Patricia Lorente. Dice que me lo ha otorgado, a pesar de ser esta una bitácora radical (¡gracias por el halago querida!), por su diseño. Me siento alagado, pero tengo que decirte que nada más que los exámenes me lo permitan, tenía pensado unirme a la moda en red liberal de remodelar el blog que iniciaron Fonseca y Manolo. Ya tengo pensado como hacerlo, ahora solo me queda pelearme con la plantilla para que todo cuadre al final, pero espero que merezca la pena. Así que de momento, mientras mantengo este blog semiparado unos pocos días, os dejo con un vídeo parodia la guerra de las galaxias con protagonistas libertarianos. Seguro que os resultan familiares...



Por cierto, lo que algunos nos temiamos al ver cosas como estas ha ocurrido, resulta que ¡he salido del armario!. La verdad es que no deja de darle aún más símbolismo la figura de Stewie. Bienvenida sea esta faceta del personaje del que he tomado mi nombre. (Pero mis bellas lectoras no desespereis que yo sigo igual de hetero que siempre, xD).


¿Algo más?. ¡Ah, si reenviar el meme!

Como no podía ser de otra forma, he de premiar el diseño de CocaínaIntelectual, que ahora esta mejor que nunca, sin olvidar su imagen característica.

También lo merece Fonseca, que nos ha dejado su propia imagen fumando en pipa en la cabecera de su blog.

Mi tercer premiado es el blog socialista "El arte de la guerra", simplemente porque es uno de los blogs más completos en cuanto a diseño que he visto por ahí (me encanta lo de escuchar música leyendo).

El cuarto, TarantinoSpain, por razones obvias para quien me conozca un poco.

Y el quinto para Anarcófago, a ver si así nos explica que narices es el bicho ese con el que recientemente ha adornado su interesante bitácora. Se aconseja a los "anarco"-socialdemocratas ir cargados de argumentos, o sereis "devorados" sin piedad.

1.- Una vez recibido, se deberán elegir cinco blogs que sean merecedores del premio por su creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera, sin importar su idioma.

2.- Cada premio otorgado debe tener el nombre de su autor /autora y el enlace de su blog para que todos lo visiten.

3.- Cada premiado, debe exhibir el premio y colocar el nombre y enlace al blog de la persona que lo ha premiado.

4.- Tanto el Premiado, como el otorgante, deberán exhibir el enlace de Arte y Pico para que todos sepan el origen de este premio.

Muchas gracias, permanezcan a la escucha.

miércoles, octubre 17, 2007

Cine: La Rebelión de Atlas (Nuevas noticias)

No se puede mostrar la imagen “http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a9/2005-12-22_-_United_States_-_New_York_-_City_of_New_York_-_Atlas_Building_-_Black_and_White.jpg/300px-2005-12-22_-_United_States_-_New_York_-_City_of_New_York_-_Atlas_Building_-_Black_and_White.jpg” porque contiene errores.

Nuevas noticias acerca de la película que muchos libertarios esperábamos, la adaptación cinematográfica de la novela “La rebelión de Atlas” de Ayn Rand. Justo cuando uno empieza a pensar que la cosa quedara en uno de esos proyectos tristemente relegados al olvido, descubre que la cosa esta en marcha.

Y es que no se trata de un proyecto cualquiera, hablamos de una obra de más de 1000 Págs. con multitud de contenidos, simbolismos y matices filosóficos bases de la filosofía objetivista creada por Ayn Rand con cientos de seguidores por todo el mundo.

Parece claro que, con tantas personas que tienen esta obra como su libro inspirador y favorito, las expectativas son muy altas y nunca va a llover a gusto de todos.

En un principio se barajo entre una miniserie o una trilogía al estilo de “El señor de los anillos” o “Star wars”, debido al tamaño del material original; y a la división de la obra en 3 partes (“la no-contradicción”, “una cosa o la otra” y “A es A”) con 10 capítulos cada una. Pero luego, como se supo en el acto de conmemoración del 50º Aniversario en Washington, se rechazaron estas ideas debido a que las dos primeras partes no darían para una historia completa adecuada para una película propia y al formato cinematográfico en si mismo. Al tratarse de películas rodadas con el objetivo de ganar dinero y ser rentables, como no podía ser de otra forma (al contrario que el “altruista” cine patrio), era muy difícil rodar una película circunscrita a la primera parte de la obra que proporcionara beneficios suficientes para poder rodar la segunda (e igual con esta respecto de la tercera), y aun más complicado conseguir la enorme inversión necesaria para rodar las tres partes a la vez. Al final se esta pensando en una única película de 150 minutos, ampliables hasta llegar a las tres horas.

El escritor Randall Wallace, autor del guión de Braveheart, fue contratado para escribir un guión. Wallace se propuso prescindir de cualquier trabajo anterior e intentar condensar la esencia de la obra en el tiempo previsto, prescindiendo de algunos diálogos y sustituyéndolos, utilizando el lenguaje del cine, por una condensación de los elementos filosóficos en la acción de la película.

Actualmente, el recién contratado director Vadim Perelman está trabajando para adaptar el proyecto de Wallace a su propia visión de la obra y a su estilo artístico. Se supone que esta adaptación estará completada para mediados de este mes de Octubre. Michael Burns, vicepresidente de Lionsgate ha predicho que la película estará en los cines americanos en el 2009.

Adelantos acerca de la trama (Aviso contiene spoilers)

-Habrá una huelga de productores encabezada por John Galt.

-Veremos la quebrada de Galt, la utopía capitalista donde este aparecerá por primera vez.

- Los principales personajes serán Dagny, Francisco de Anconia (su amante de la juventud), Hank Rearden (su amante actual) y John Galt (cuya relación con ella no se consumara en la pantalla pero se dará a entender al final del film). Esto se hace así para evitar que años de relaciones de Dagny se condensen en dos horas dando a entender a los espectadores que es algo ligera de cascos, quitando importancia a la pasión que siente en cada una.

-El símbolo del dólar aparecerá cobrando un papel central en la trama.

- James Taggart, hará su aparición encarnando al envidioso y “práctico” villano de la historia.

-Aún no esta clara la aparición de Lillian Rearden la esposa de Hank. Esto le daría juego a la película al mostrar a este personaje ejemplificando la mezquindad de los altruistas y por el asunto de los cuernos conyugales.

-Los que si se sabe que estarán excluidos son la joven e ingenua (y a la vez integra) esposa de James, Cheryl Taggart; y Robert Stadler el científico que “vendió su alma” al estado.

-La historia se desarrollada en una historia alternativa que arrancara en la década de 1940. A mi personalmente me hubiera gustado una adaptación a nuestra época, pero supongo que el ferrocarril no hubiera tenido tanto peso como lo tiene en la obra.

Espero que esta película este a la altura de la obra de Rand tal y como yo la siento y que sea un nuevo medio de difusión de sus ideas.


Vía Atlasphere

miércoles, octubre 03, 2007

cine: Alegato a favor del derecho a portar armas en Death Proof



¿Os habéis fijado en el pequeño alegato a favor del derecho a portar armas que aparece en la ultima película de Quentin Tarantino "Death Proof"? Hace tiempo que me voy fijando en los guiños a la cultura libertaria americana, y sobre todo al tema de las armas, que aparecen en su filmografía.

Creo que las palabras de sus personajes describen muy bien la
sensación de inseguridad que padece mucha gente debido a la indefensión a la que se ve sometida por el régimen de monopolio que el Estado disfruta en el mercado de la seguridad.

Genial, nada de ser políticamente correcto, sino mostrar la realidad. Por eso, entre otras cosas,
me encanta este director.

Os he transcrito el fragmento del guión.

(Las chicas se encuentran de paso en una cafetería contandose anecdotas)


Zoe: ¿Y qué tía aun llevas una roscoe?

Kim: ¿A ti que te parece? (mientras se la enseña disimuladamente)

Zoe: me mola colega

Kim: Lo había notado

Lee: ¿que es una roscoe?

Zoe: es una pistola

Lee: ¿Vas armada?

Kim: Aja

Lee: ¿Tienes licencia?

Kim: Si, cuando me hice agente del servicio secreto me dieron la licencia (Lee se rie)

Lee: No sabia que fueras.... ¡vale!, no lo he dicho ¿vale? ¡dejad de mirarme!, ¡no lo he dicho!. (pregunta a Abernathy:) ¿tú sabias lo de la pistola?

Abernathy: Si. ¿que si estoy de acuerdo? ¡no!, ¿si lo se? si

Kim: Oye, no se en que utopia futurista viviras tú, pero en el mundo en el que yo vivo ¡necesitas un arma!

Abernathy: Parece que no entiendas que es un hecho, el que le disparan más a menudo a la gente que va armada, que a la que no lleva nada.

Kim: Y parece que tú no entiendas que es un hecho que si bajo de noche a la lavandería de mi edificio las veces suficientes es muy posible que me violen.

Lee: No laves la ropa de noche

Kim: ¿Que coño? quiero lavarme la ropa cuando me de la puta gana hacerlo.

Abernathy: Se pueden llevar otras cosas aparte de una pistola. Gas pimienta...

Kim: ¡Ah! un hijo de puta intenta violarme ¿y yo voy y le provoco una erupción? Lo que quiero es cargarmelo. (risas)

Abernathy: Bueno, ¿y que tal una navaja?

Kim: Ya. ¿Sabes lo que les pasa a los que llevan navaja? .........¡Que les pegan un tiro!. Mira, si algún día llego a ser una actriz famosa, ¡no llevare pistola!, contratare a un menda que lo hinche a ostias y que sepa que hacer. Pero hasta ese día, ¡es el lejano oeste guapa!.

domingo, enero 28, 2007

Pelis: En busca de la felicidad


El viernes que viene se estrena "En busca de la felicidad" la ultima pelicula de Will Smith, hasta que la vea prefiero no precipitarme a sacar conclusiones, pero la verdad es que la historia promete mucho, esta basada en la vida real de Chris Gardner, un padre soltero que salio de la indigencia y hoy es multimillonario gracias a su talento y esfuerzo mientras malvivia como un indigente.

Aun no la he visto pero el trailer y la historia ya me han picado el gusanillo, así que espero poder verla la semana que viene. Es especialmente hermosa la lección que da el padre a su hijo: "si tienes un sueño debes cuidarlo cuando la gente te dice que no puede hacer algo te dicen que TU tampoco puedes. Si quieres algo ve a por ello y punto." Sencillamente genial, seguro que nunca se les habria ocurrido a nuestros genios de la cultura. ¿Algún día entenderán porque la gente no va a ver esa bazofia del cine español ni subvencionándolo (especialmente si es así)?.

Aqui os dejo el trailer, juzgad vosotros mismos:

sábado, diciembre 16, 2006

Pelis: La Ciudad Perdida







Ayer de noche cuando Lois y el gordo idiota dormian me acerque al ordenador y me puse a ver una de las peliculas que uno descarga pero luego nunca encuentra el momento de ver: "La Ciudad Perdida" de Andy García.

La película cuenta la dramatica historia de una familia cubana de clase media durante la Cuba de final del regimen de Batista, la revolución y el comienzo de la dictadura comunista.

Es especialmente buena la ambientacion, la caracterizacion de Batista como lo que era: un sanginario e hipocrita dictador y del Che, un asesino advenedizo y fanatico.

Al parecer que se retrate al Che como era, ha producido que en algunos países de Sudamerica la pelicula tenga problemas para poder ser reproducida: http://www.allheadlinenews.com/articles/7003312005

Es increible como un personaje asi pueda ser todavia hoy idolatrado por muchos jovenes, solo la ignorancia acerca de la verdadera historia de cuba puede explicarlo. Quizas esta pelicula ayude a terminar con la mentira. Muy recomendable (aunque algo lenta en algunos puntos)

Blogosphere of the Libertarian Left
Ring Owner: Thomas Knapp Site: Blogosphere of the Libertarian Left
Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet
Get Your Free Web Ring
by Bravenet.com