Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedad intelectual. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 26, 2008

€xtremo Duro se quita la careta

La verdad es que he sentido vergüenza ajena al enterarme de esta noticia, y más teniendo en cuenta que me gustaba este grupo.

Del foro de Aranda de Duero:

"Sale y toca dos temas, el primero Deltoya, todo el mundo jadeándole y de pronto... desaparece mas de 20 minutos, nadie tenia ni idea del porque, y resulta que sale y suelta lo de los derechos suyos y nuestros que hemos pagado la entrada. [...]

"tenemos un pequeño problema que vamos a solucionar, estamos defendiendo NUESTROS DERECHOS, y los de toda la gente que habéis pagado por ver el concierto"

Un grupo de, no mas de 30 personas estaban en la calle, en un altillo que provoca la carretera, por dentro de la valla protectora del arcén sentados viendo el concierto. EN LA CALLE.

Después de media hora, llega la policía y la organización y les echa DE LA CALLE, donde cualquier hijo de vecino puede estar a su antojo, si no querían que se viese desde allí, pon vallas mas altas(Se ve que como no ganaron mucho dinero con el concierto+barra+cache del ayuntamiento...) no les llegaba para poner una estructura con una lona como hacen en todos los sitios.

Es la misma situación que si yo tengo una casa al lado del Bernabeu y veo el partido desde allí y me mandan cerrar la ventana porque veo el partido gratis.

Total que después de echarles van y tocan un rato, la gente muy mosqueada(entre ellos me incluyo) abandona el recinto y se dirigen todos CON SU ENTRADA a la zona de LA CALLE donde estaban echando gente, calculo que eramos unas 300 y pico personas(a las que luego se fueron sumando más), así que el amigo Robe(Pesetero cortado por el mismo patrón que Ramoncín y que se las va dando de Liberal y de Hippie de los antiguos) decide parar el concierto de nuevo, para que se vaya TODA LA GENTE QUE TENIA ENTRADA Y QUE ESTA EN LA CALLE fuera de ahí, para el concierto durante mas de una hora y media y provoca que algún que otro descerebrado revienten las vallas de protección e incluso las vallas del recinto ferial y le lancen botellas y otro tipo de objetos al escenario(una botella de dos litros de cocacola que casi le arranca la cabeza).

Todo este malestar y violencia provocado por EL(y la organización), por intentar echar a gente de LA CALLE que no le ha pagado su jugosa entrada(Total, pobrecito que haría el sin cobrar 30 entradas de los del principio)

Hay que decir que chapo a la actitud de la policía local y nacional que defendió nuestro derecho de estar en la calle, y que culpo de responsabilidades a Extremoduro y la organización por ser los causantes de este altercado.

Total, que en cuanto cayo la valla y empezaron a liarla, salieron a tocar 12 temas sin ninguna pausa para no escuchar los abucheos del publico, y el Robe en los últimos salio por patas montado en un monovolumen que se escondió rápidamente en el recinto ferial, dejando al resto del grupo ejecutando 3 temas instrumentales.

Podría haber sido un concierto magnifico, pero la cagaron, y bien.

Por Aranda estad seguros que no vuelven".

Visto en Kaos en la red


Algunas de sus "frases celebres" sobre la mal llamada propiedad intelectual:

"Las licencias copyleft me parecen una chorrada, yo creo que a los grupos la SGAE es la que nos defiende, hace mucho por los grupos nuevos sobre todo y también por los que no somos tan nuevos"

"Si todo se fotocopia o se copia se acabará con los autores. No está en nuestras manos bajar el precio de los discos, pero no creo que sean tan caros, sobre todo si se comparan con el precio de una entrada para un partido de fútbol"

Roberto Iniesta

No sé vosotros, pero en mi reproductor no vuelven a cargarse.

domingo, febrero 25, 2007

¿Es la propiedad intelectual autentica propiedad?

La propiedad intelectual es un derecho legal derivado de algún tipo de creatividad intelectual, que asegura al creador un monopolio legal sobre el objeto ideal en cuestión, tanto para su venta como para su producción.

A primera vista podría defenderse la existencia de la legislación sobre propiedad intelectual, desde una argumentación aparentemente acorde con la concepción liberal de propiedad. Así cuando un autor crea una nueva obra parece lógico que sea este quien controle y reciba un pago por su creación o que al menos se le deba consultar antes de copiar esa idea. La justificación que se da para la creación de dicho monopolio es que se busca potenciar la creación intelectual, que sin la existencia de patentes y derechos de autor, desaparecerían los incentivos para los autores.

Voy a intentar demostrar que esto no es del todo así. Mi argumentación en contra de la propiedad intelectual esta enfocada desde dos perspectivas, la ética y la económica. En ningún caso apelare a algún supuesto “derecho social” a la difusión de las ideas ni nada parecido.

En primer lugar, las patentes y derechos de autor atacan a la propiedad privada de terceras personas. En tanto la supuesta propiedad se refiere no a un objeto concreto (cd de música, un libro... cosa que nadie niega que sea propiedad), sino a una idea y a su plasmación y reproducción, lo que hace esta legislación es restringir el derecho de propiedad de terceros en lo referente con esa idea en concreto. Nadie podrá, sin el consentimiento del autor de un libro, por ejemplo, usar su tinta y su papel para plasmar la misma idea o las mismas palabras.

Esto no deja de ser una locura, ¿acaso por haber inventado un baile tengo el derecho a prohibir al resto de seres humanos mover su cuerpo de la misma forma? ¿Si yo dispongo de todas las piezas necesarias para montar un coche no podré hacerlo porque otro tiene el monopolio de unir de esa forma las piezas? ¿Donde está el límite? ¿Quien debe decidirlo? ¿En función de que criterios subjetivos? ¿Que es patentable y que no lo es?.

No solo eso, las legislaciones sobre propiedad intelectual generalmente mantienen el monopolio post mortem, en unos cuantos años de forma totalmente arbitraria ¿Por qué 50 años después de su muerte y no 70? ¿O sin límite? ¿Si esta legislación se supone que es beneficiosa porque ponerle un límite temporal?.

Luego esta el hecho de que esta supuesta “propiedad” carece de las características de la propiedad privada. La propiedad privada surge como única forma de organizar un mundo con recursos escasos de forma que los seres humanos puedan vivir en libertad resolviendo sus conflictos de forma pacífica. Esta propiedad debe ser visible, para poder distinguir entre lo mío y lo tuyo de forma efectiva, sino los conflictos no podrán resolverse adecuadamente.

Y lo más importante las ideas (objeto de protección de esta nefasta legislación) no son bienes escasos. Los objetos inmateriales no son de uso excluyente, por lo que no puede haber conflictos sobre su uso. Del mismo modo que dos personas pueden respirar el mismo aire en la calle sin que ello cause perjuicio a ninguna, dos personas pueden escuchar la misma canción sin que esto suponga un perjuicio para ninguna de ellas.

La propiedad intelectual no emana de la escasez, sino que por medio de la legislación (por medio de la fuerza) la genera de forma artificial. La propiedad intelectual no resuelve conflictos, sino que los genera, al dar un derecho exclusivo sobre algo que no puede ser objeto de un derecho exclusivo.

Desde una perspectiva económica cabe decir que muchas invenciones y creaciones se hubiesen producido de todas formas. Por ejemplo la revolución industrial tardo en despegar debido a la patente sobre la maquina de vapor, en otras palabras, en ausencia de esta legislación se hubiera producido incluso antes la revolución industrial.

Además como efectos negativos de la propiedad intelectual hay que destacar:

a) El incremento en los gastos superfluos en materia de tramites, registros, abogados...

b) La institución de monopolios opera como barrera de entrada a nuevos productores, lo cual congela el mercado y limita la innovación. Por ejemplo el caso de Henry Ford, el cual tubo problemas para desarrollar sus automóviles más baratos asequibles por la clase media debido a que el coche de gasolina ya estaba patentado.

c) Esto lleva a que muchas empresas eviten las patentes desarrollando alrededor de ellas, con las consiguientes incompatibilidades entre los productos finales.

d) Al existir un monopolio legal sobre una determinada creación que asegure una renta a su autor, ¿que incentivos tendrá este para seguir creando si ya dispone de una renta?, así puede afirmarse que la propiedad intelectual también opera como desincentivo a la creación.

e) La existencia de patentes desvía el capital destinado a investigación hacia materias patentables, produciéndose una distorsión del mercado.

¿Que otras soluciones existen además de la propiedad intelectual que no estén tomadas en un contexto de autoridad?. Bueno el mercado espontáneamente ha desarrollado distintas alternativas voluntarias. Esta lista no pretende ser exhaustiva y las posibilidades son tantas como el ingenio humano.

a) Ante la ausencia de monopolios legales que aseguren unos beneficios tras una costosa suma en desarrollo, podrían realizarse contratos de exclusividad en los que dentro de una determinada área geográfica una empresa tendría la exclusividad de comercialización con la condición de que no distribuyera ni genéricos ni copias del producto. Así la libre voluntad de las partes suplantaría la coerción de la ley.

b) Sin propiedad intelectual pueden seguir existiendo secretos comerciales, como es el caso de coca cola que de haber patentado su formula ya hubiese pasado a ser de dominio público.

c) Podrían ofrecerse con las copias originales elementos que eleven el valor añadido del producto (camisetas, tapas duras, edición de coleccionista...).

d) También es posible la discriminación de precios. En primer lugar aparecerían las versiones más caras para entusiastas y a los pocos meses las versiones más económicas como ocurre por ejemplo con las películas en dvd).

e) Los fabricantes de los soportes (ordenadores, reproductores dvd) podrían financiar a los desarrolladores (software, cineastas...)

f) En una situación sin propiedad intelectual la publicidad tendría un papel protagonista a la hora de la financiación. Como sucede con las televisiones, los portales de Internet o el software libre.

g) La extensión y el aumento de calidad de los sistemas anticopia.

h) Muchos autores no escriben más que para aumentar su fama académica o para difundir sus ideas. Por ejemplo yo estaría encantado de que se copiase y difundiera este post. Esto es la copia como publicidad (que tan buenos resultados dio a la canción del anterior verano)

i) Del mismo modo cobran importancia las publicaciones con subscriptores.

j) Los artistas y conferenciantes potenciarían sus ingresos por las actuaciones en directo que realizasen.

k) Una rebaja de los precios, artificialmente alta en España, de los productos originales (dvds, videojuegos..). Para resistir a la competencia “pirata”.

En definitiva la propiedad intelectual solo ayuda a mantener márgenes monopolísticos de beneficios de una forma injusta mediante la fuerza y a ayudar a congelar la industria para beneficio de los grupos de interés (SGAE, por ejemplo) y a los industriales atrasados con respecto a una nueva visión de mercado y sobre todo a una relativamente nueva herramienta: Internet (a la que curiosamente la industria del porno se ha sabido adaptar mucho mejor que otras mejor vistas).

Para finalizar os dejo este vídeo con una canción comprometida con este tema:




Blogosphere of the Libertarian Left
Ring Owner: Thomas Knapp Site: Blogosphere of the Libertarian Left
Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet
Get Your Free Web Ring
by Bravenet.com