Mi post de hoy es una noticia y una
reflexión a partes iguales. Resulta que los aficionados a los videojuegos, además de no saber si vamos a disponer del último videojuego polémico (para variar) de Rockstar Games, Manhut 2, debido a la política prohibicionista que están siguiendo varios estados europeos, ahora puede que nos quedemos sin la mejor revista online en español, Meristation, que podría pasar a manos del imperio prisaico.
El caso es que Meristation, revista online pionera formada por un grupo de jugones que se dedican a analizar ellos mismos los videojuegos y que incluye multitud de reanálisis de los aficionados, firmo en su día un contrato con Prisacom para poder utilizar los servidores de esta. Los detalles de este acuerdo son una incógnita, pero se sabe que el contrato incluía una clausula que estipulaba la posibilidad de que Prisa se hiciera con el negocio de la revista si así lo consideraba oportuno.
Lo cierto es que hace tiempo la gente de Meristation se cansaron del tutelazgo del imperio mediático y decidierón continuar su andadura en solitario cambiando de servidor. Esto enojo a los jefazos del Prisoe que vieron como se quedaban por sorpresa sin las visitas de los miles de aficionados a los videojuegos en su servidor (no en vano es el portal más visitado de videojuegos en español) y decidieron demandar a Meristation para hacer efectiva la mencionada opción de compra y hacerlos volver al redil.

La mayor parte de los usuarios afirmamos que la imparcialidad y calidad de la revista ha aumentado exponencialmente desde el divorcio con el imperio. Esta imparcialidad se vera con toda probabilidad menoscabada, y más si tenemos en cuenta posibles acuerdos entre marcas de videoconsolas y Prisa por temas de publicidad y promoción. Todo esto se puede prever conociendo el historial del grupo: Apoyo interesado a la dictadura franquista, acceso a información privilegiada sobre el contenido de los planes educativos para así poder acabar con la competencia en los libros de texto durante el gobierno de Gónzalez, ocultación del terrorismo de estado a cuenta de "fondos reservados", tejemanejes con el gobierno Aznar en contra de Antena 3 Radio, manipulación del 11M (terroristas suicidas).... Seguro que los lectores de Red Liberal pueden concluir esta lista mejor que yo. Desgraciadamente ejemplifican el refrán "a quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija".
Recientemente los juzgados del monopolio han dado la razón a Prisacom en primera instancia. Lo cierto es que si las cosas son así Meristation no tiene donde rascar, acepto el acuerdo obligándose. En palabras de un forero se lo merece por firmar un “pacto con el demonio”. La amplia mayoría de los usuarios ha manifestado su apoyo a “Meri”, incluyendo una parte significativa cuyos comentarios bien podrían coincidir con la mayoría de los comentaristas de Red Liberal, los cuales denuncian la naturaleza mafiosa de la corporación.
La propiedad y la autonomía de la voluntad contractual que de ella se deriva son derechos
inalienables, pero atendiendo a la división entre los “tipos de capitalistas” que hacen los agoristas, yo me pregunto, ¿acaso podemos encontrar un mejor ejemplo en nuestro país de “capitalistas pro-estatistas” ("el mal principal en el reino político") que PRISA? ¿Es legitima la riqueza y los acuerdos concordes con la ley libertaria por parte de una empresa que ha debenido en ilegal (de acuerdo con la misma ley natural)? Por ejemplo, Una empresa alemana que se enriqueció usando mano de obra esclava judía durante el III Reich, ¿Tiene que ser respetada por el resto de la sociedad como si se tratase de una empresa que llego a donde esta mediante acuerdos libres en beneficio de los consumidores (y no a la negra mano del poder)? Si yo robo a mi vecino millonario y salgo impune, logrando aumentar mi patrimonio mediante un acto criminal, y luego me vuelvo un empresario honrado, ¿Es legitima esa riqueza posterior que conseguí gracias a un acto criminal primigenio?.
Lo cierto es que la cosa pinta mal para los amantes de los videojuegos. Muchos usuarios ya han adelantado que si el PRISOE se hace finalmente con la web borraran sus reanalisis para evitar que PRISA pueda beneficiarse de los mismos. Creo que la única solución que va a quedar sera la de dejar el nombre de Meristation en manos del imperio y empezar desde el principio desde otro dominio.
Suerte Meri!