Mostrando entradas con la etiqueta objetivismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetivismo. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 13, 2009

Entrevista a Ayn Rand sobre la religión en Playboy


(Revista Playboy Marzo, 1964)


Playboy: Dicen que usted ha hecho el siguiente comentario, "La cruz es el símbolo de la tortura, del sacrificio de lo ideal a lo no-ideal. Prefiero el signo de dólar". ¿De verdad cree que dos mil años de cristianismo se pueden resumir con la palabra "tortura"?



RAND: Para empezar, yo nunca he dicho eso. No es mi estilo. Ni literariamente ni intelectualmente. Yo no digo que prefiero el signo del dólar – eso es una tontería barata, y por favor deje esto en el texto. No sé el origen de esa cita en particular, pero el significado del signo del dólar es evidente en Atlas Shrugged. Es el símbolo, claramente explicado en la historia, del libre comercio y, por tanto, de una mente libre. Una mente libre y una economía libre son corolarios. Una no puede existir sin la otra. El signo del dólar, como símbolo de la moneda de un país libre, es el símbolo de la mente libre. Más que eso, en cuanto al origen histórico del signo del dólar, aunque nunca se ha demostrado, una hipótesis muy probable es que represente las iniciales de los Estados Unidos. Eso en cuanto al signo de dólar. Ahora quiere que hable sobre la cruz. Lo que sí es correcto es que yo considero la cruz como el símbolo del sacrificio de lo ideal a lo no ideal. ¿No es eso lo que significa? Cristo, en términos de la filosofía cristiana, es el ideal humano. Personifica lo que los hombres deben tratar de emular. Sin embargo, según la mitología cristiana, no murió en la cruz por sus propios pecados, sino por los pecados de gente no-ideal. En otras palabras, un hombre de perfecta virtud fue sacrificado para hombres que son viciosos y quienes se supone que esperan o aceptan ese sacrificio. Si yo fuera un cristiano, nada podría indignarme más que eso: la noción de sacrificar el ideal al no-ideal, la virtud al vicio. Y es en nombre de ese símbolo que se les pide a los hombres que se sacrifiquen por sus inferiores. Así es precisamente cómo se utiliza el simbolismo. Eso es tortura.



Playboy: No hay alguna religión que, en su opinión, haya ofrecido alguna vez algún valor constructivo a la vida humana?



RAND: La religión como tal, no – en el sentido de una creencia ciega, una creencia sin base en, y contraria a, los hechos de la realidad y las conclusiones de la razón. La fe, como tal, es extremadamente perjudicial para la vida humana: Es la negación de la razón. Pero hay que recordar que la religión es una forma primitiva de filosofía, que los primeros intentos de explicar el universo, de darle un marco de referencia coherente a la vida del hombre y un código de valores morales, fueron hechos por la religión, antes de que los hombres crecieran y se desarrollaran lo suficientemente para tener filosofía. Y, como las filosofías, las religiones tienen algunos puntos de moral muy valiosos. Ellas pueden tener una buena influencia o principios adecuados que inculcar, pero en un contexto muy contradictorio y, con una – ¿cómo puedo decir esto? con una base peligrosa y malevolente: una base de fé.



Playboy: Entonces usted diría que si tuviera que elegir entre el símbolo de la cruz y el símbolo del dólar, ¿usted escogería el dólar?



RAND: Yo no aceptaría tal opción. Dicho de otra forma: Si tuviera que escoger entre fe y razón, yo ni siquiera consideraría la opción concebible. Como ser humano, uno escoge la razón.



sábado, mayo 23, 2009

Algunos elementos agoristas en "La Rebelión de Atlas" de Ayn Rand

“No intentaste competir en base a tu inteligencia, y ahora lo haces en base a tu brutalidad. No quisiste permitir que las recompensas fueran ganadas por la producción y ahora estás corriendo una carrera en la que las recompensas se ganan a través del robo. Calificaste de egoísta y cruel el intercambio de valor por valor, y ahora has creado una sociedad en la que se intercambia extorsión por extorsión. Tu sistema es una guerra civil legalizada, donde los hombres se juntan en bandas que luchan unas contra otras por la posesión de la ley que utilizan luego como un garrote contra los rivales, hasta que otra banda se la arrebata por la fuerza, y la utiliza a su vez en su contra, mientras todos claman hallarse al servicio de un ignoto y nunca especificado bien común. Has dicho que no ves ninguna diferencia entre el poder económico y el político, entre el poder del dinero y el de las armas; que no ves diferencia entre la recompensa y el castigo, entre una compra y un saqueo, entre el placer y el dolor, entre la vida y la muerte. Ahora estás aprendiendo en qué consiste esa diferencia.

“Habrá quien pueda alegar ignorancia como excusa, una mente limitada de alcance limitado. Pero los más malditos y culpables son quienes tenían la capacidad de saber y, sin embargo, prefirieron ignorar la realidad; los hombres que eligieron subordinar Su inteligencia en cínica servidumbre de la fuerza: la despreciable raza de místicos de la ciencia que profesan su devoción al ‘conocimiento puro’, cuya pureza consiste en la pretensión de que tal conocimiento no tiene aplicación práctica en este mundo; aquellos que reservan su lógica para la materia inanimada, pero creen que las relaciones humanas no requieren ni merecen ninguna racionalidad; aquellos que desprecian el dinero y venden sus almas a cambio de un laboratorio conseguido mediante el saqueo. Y, dado que no existe tal cosa como el ‘conocimiento no práctico’, ni la acción ‘desinteresada’; dado que desprecian el uso de su ciencia para el propósito y aprovechamiento de la vida, entregan su ciencia al servicio de la muerte; para el único fin práctico que puede tener para los saqueadores: inventar armas de coerción y destrucción.
“Ellos, los intelectuales que tratan de escapar de los valores morales, ellos son los malditos en esta tierra, y suya es la culpa más allá del perdón. [..]

“Pero no es a él a quien quiero dirigirme. Te hablo a ti, que aún conservas un rincón soberano de tu alma, no enajenado ni estampado con un sello que dice: ‘A la orden de los demás’. Si, en el caos de los motivos que te impulsaron a escuchar la radio esta noche, hubo un deseo honesto y racional de averiguar qué está mal en el mundo, tú eres el hombre a quien quiero dirigirme. Según las reglas y términos de mi código, uno les debe un discurso racional a todos aquellos a quienes les preocupa y a quienes están haciendo algún esfuerzo por saber. Los que están haciendo un esfuerzo por no entenderme, no me interesan.

“Te hablo a ti, que deseas vivir y recapturar el honor de tu alma. Ahora que sabes la verdad acerca de tu mundo, deja de apoyar a tus destructores. La maldad del mundo sólo ha sido posible gracias a tu aprobación. Retira tu aprobación. Retira tu apoyo. No intentes vivir según los términos de tus enemigos, ni ganar en un juego en donde ellos hacen las reglas. No busques la condescendencia de quienes te han esclavizado; no pidas limosna a quienes te robaron, ya sea en forma de subsidios, de préstamos o de empleos; no te unas a su bando para recuperar lo que te han robado, ayudándolos a robar a tu prójimo. No es posible conservar la vida aceptando sobornos para condonar la propia destrucción. No te esfuerces en obtener beneficios, triunfos, ni seguridad, al precio de una hipoteca sobre tu derecho a la existencia. Esa hipoteca no debe ser pagada; cuanto más les pagues, más te exigirán; cuanto más grandes sean los valores que intentes alcanzar, más inerme y vulnerable serás. El suyo es un sistema de chantaje abierto, ideado para desangrarte, no por tus pecados, sino por tu amor a la existencia.


“No intentes ascender con las condiciones de los saqueadores ni subir por una escalera que ellos sostienen. No permitas que sus manos toquen el único poder que los mantiene en el poder: tu ambición de vivir. Declárate en huelga como yo lo hice. Utiliza tu mente y tu habilidad en privado; aumenta tu conocimiento, desarrolla tus habilidades, pero no compartas tus logros con otros. No intentes amasar una fortuna con un saqueador montado en tu espalda.

“Quédate en el peldaño más bajo de tu escalera; no ganes más que lo estrictamente necesario para tu supervivencia; no ganes un centavo extra que vaya a financiar el Estado de los saqueadores. Ya que eres un cautivo, actúa como cautivo; no los ayudes a simular que eres libre. Conviértete en ese silencioso e incorruptible enemigo al que ellos tanto temen. Cuando te fuercen, obedece, Pero no seas voluntario de su causa. Nunca ofrezcas dar un paso en su dirección, ni expreses un deseo, un ruego, o un propósito. No ayudes a un saqueador a afirmar que actúa como tu amigo y benefactor. No ayudes a tus carceleros a pretender que su cárcel es el estado natural de tu existencia. No los ayudes a falsear la realidad. Esa falsificación es el único dique que contiene su secreto terror, el de saber que no son aptos para la existencia; quítalo y deja que se ahoguen; tu aprobación es su único salvavidas.

“Si encuentras alguna oportunidad para desaparecer en algún paraje ignoto fuera de su alcance, hazlo; pero no para vivir como un bandido, o formar parte de una pandilla que compita con la de ellos; construye una vida productiva por tus propios medios, con aquellos que acepten tu código moral y están dispuestos a luchar por una existencia humana. No tienes posibilidad alguna de triunfar mediante la Moral de la Muerte, ni valiéndote del Código de la Fe y la Fuerza; establece un paradigma al que los honestos se acogerán: el paradigma de la Vida y la Razón.

“Actúa como un ser racional, intenta convertirte en punto de convocatoria para todos aquellos que están sedientos de una voz de integridad. Actúa basado en tus valores racionales, tanto si te encuentras solo, en medio de tus enemigos, como en compañía de unos cuantos amigos escogidos, o como fundadores de una modesta comunidad en la frontera del renacimiento de la humanidad.

“Cuando el Estado de los saqueadores colapse, privado de los mejores de sus esclavos; cuando caiga a un nivel de caos impotente, como las naciones asoladas por el misticismo del Oriente, y se disuelva en hordas de ladrones que luchan por robarse entre sí; cuando los defensores de la moral del sacrificio perezcan junto con su ideal, entonces, ese día, volveremos.

“Abriremos las puertas de nuestra ciudad a quienes merezcan entrar; una ciudad de chimeneas, tuberías, huertas, mercados y hogares inviolables. Seremos el centro de convocatoria para los refugios secretos como el que tú hayas construido. Con el signo del dólar como emblema, el signo del mercado libre y de las mentes libres, actuaremos para reclamar este país una vez más de las manos de los salvajes impotentes, que nunca descubrieron su naturaleza, su significado y su esplendor. Quienes opten por unirse a nosotros, se nos unirán; los que no, carecerán del poder para detenemos; las hordas de salvajes nunca fueron obstáculo para los hombres que enarbolaron la bandera de la mente.

“Entonces este país se convertirá una vez más en santuario para una especie humana bajo riesgo de extinción: el ser racional. El sistema político que construiremos está contenido en una única premisa moral: nadie podrá obtener ningún valor de los demás recurriendo a la fuerza física. Todo hombre se mantendrá o caerá, vivirá o morirá, según su juicio racional. Si no lo usa y cae, él será su única víctima. Si teme que su juicio resulte inadecuado, no se le dará un arma para mejorarlo. Si decide corregir sus errores a tiempo, tendrá el claro ejemplo de los mejores como guía para aprender a pensar, pero se pondrá fin a la infamia de pagar con una vida los errores de otra.

“En ese mundo podrás levantarte cada mañana con ese espíritu que conociste en tu niñez: ese espíritu de anhelo, aventura y certeza que deriva de tratar con un universo racional. Ningún niño le teme a la naturaleza. Es tu temor al hombre lo que desaparecerá; ese temor que ha paralizado tu alma; el temor que has adquirido en tus primeros encuentros con lo incomprensible, lo impredecible, lo contradictorio, lo arbitrario, lo oculto, lo falso y lo irracional del hombre.

“Vivirás en un mundo de seres responsables, que serán tan consistentes y confiables como los propios hechos; la garantía de su carácter será un sistema de existencia en el que la realidad objetiva es el parámetro y el juez. Tus virtudes gozarán de protección; tus vicios y debilidades, no. Se darán todas las oportunidades a tu bondad y ninguna a tu maldad. Lo que recibirás de los hombres no serán limosnas, ni lástima, ni piedad, ni perdón por los pecados, sino un único valor: justicia. Y cuando mires a los demás o a ti mismo, no sentirás desagrado, ni sospecha, ni culpa, sino una única constante: respeto.

“Tal es el futuro que eres capaz de construir. Requiere una lucha, como cualquier valor humano. Toda vida es una lucha con propósito, y tu única elección es la elección de la meta. ¿Quieres continuar la batalla por tu presente, o quieres luchar por mi mundo? ¿Quieres continuar una lucha que consiste en aferrarse a precarias salientes en un resbaloso descenso al abismo, una lucha en la que las privaciones que soportas son irreversibles y las victorias que obtienes te aproximan aún más a la destrucción? ¿O prefieres iniciar una lucha que consiste en escalar de saliente en saliente en un ascenso continuo hasta la cumbre, una lucha en la que las privaciones son inversiones en tu futuro y las victorias te acercan irreversiblemente al mundo de tu ideal moral, y en la que aún si murieras sin haber alcanzado la plena luz del sol, morirías en un nivel ya tocado por sus rayos? Tal es la opción que te ofrezco. Deja que tu mente y tu amor por la vida decidan.

“Mis palabras finales son para ti, el héroe que aún permanece escondido en el mundo; prisionero, no por culpa de tus evasiones, sino por tus virtudes y tu desesperada valentía. Mi hermano de espíritu: mira tus virtudes y la naturaleza del enemigo al que estás sirviendo. Tus destructores te dominan, basándose en tu fortaleza, tu generosidad, tu inocencia, tu amor; la fortaleza con que soportas sus cargas; la generosidad con que respondes a sus gritos de desesperación; la inocencia que te hace incapaz de concebir su maldad y les otorga el beneficio de cada duda, rehusando condenarlos sin comprender, pero incapaz de comprender los motivos que los impulsan; el amor, tu amor por la vida, que hace que pienses que ellos son humanos y que también aman a esta vida. Pero el mundo de hoy es el mundo que ellos quisieron; la vida es el objeto de su odio. Déjalos con esa muerte a la que tanto adoran. En nombre de tu magnifica devoción por esta Tierra, déjalos; no agotes la grandeza de tu alma en conseguir el triunfo del mal que ellos buscan. [..]


“En nombre de lo mejor que hay en ti, no sacrifiques este mundo a los peores. En nombre de los valores que te mantienen con vida, no permitas que tu visión del hombre sea distorsionada por lo feo, lo cobarde, lo inconsciente en aquellos que nunca han conseguido el título de humanos. No olvides que el estado natural del hombre es una postura erguida, una mente intransigente y un paso vivaz capaz de recorrer caminos ilimitados. No permitas que se extinga tu fuego, chispa a chispa, cada una de ellas irremplazable, en los pantanos sin esperanza de lo aproximado, lo casi, lo no aún, lo nunca jamás. No permitas que perezca el héroe que llevas en tu alma, en solitaria frustración por la vida que merecías pero que nunca pudiste alcanzar. Revisa tu ruta y la naturaleza de tu batalla. El mundo que deseas puede ser ganado, existe, es real y posible; es tuyo.

“Pero ganarlo requiere de una dedicación total y una ruptura total con el mundo de tu pasado, con la doctrina de que el hombre es un animal de sacrificio, que sólo existe para el placer de otros. Lucha por el valor de tu persona. Lucha por la virtud de tu orgullo. Lucha por la esencia del ser humano: su mente racional y soberana. Lucha con la radiante certeza y la absoluta rectitud de saber que tuya es la Moral de la Vida y que tuya es la batalla por cualquier logro, cualquier valor, cualquier grandeza, cualquier bondad, cualquier alegría que alguna vez haya existido en esta Tierra.

“Vencerás cuando estés listo para pronunciar el juramento que yo hice al comienzo de mi batalla. Y para aquellos que quieran conocer la fecha de mi retorno, voy a repetirlo ahora, para que lo escuche el mundo entero: ‘Juro por mi vida, y mi amor por ella, que jamás viviré para nadie, ni exigiré que nadie viva para mí’.”

La rebelión de Atlas.

Ayn Rand.


martes, octubre 14, 2008

Videojuegos: Bioshock y el objetivismo



Seguí el consejo de un comentarista anónimo y me compre Bioshock [1], un juegazo que refleja la filosofía objetivista de Ayn Rand desde una visión critica. Se trata de un shooter en primera persona bastante innovador, pero que, además cuenta con una historia de lujo, apta para el cine (como creo que tienen proyectado hacer). Bioshock nos sumerge en Rapture, una distópica ciudad subacuática construida por el empresario objetivista Andrew Ryan, el cual, al igual que Ayn Rand es un exiliado de la Unión Soviética que odia el mundo del s.XX dominado por los saqueadores. En un principio, Rapture, fue un lugar muy prospero, donde acudían distintos exiliados de todo el mundo en busca de un lugar donde desarrollar sus visiones y habilidades en libertad. El progreso cientifico llega al punto de descubrirse una droga que permite realizar proezas sobrehumanas. Debido a esta, no sé muy bien porque (aún no lo he terminado) se produce una guerra civil entre los partidarios del constructor Andrew Ryan y de un hombre llamado Frank Fontaine.

Cuando nuestro protagonista llega a la ciudad debido a la casualidad de un accidente de su avión, descubre las ruinas de esta ciudad de ensueño plagadas de adictos a la droga en cuestión armados y dispuestos a todo por hacerse con la preciada sustancia. Pero esto no es nada fácil, puesto que esta sustancia solo se puede obtener de unas siniestras niñas protegidas por unos inmensos buzos que las cuidan como inmensas figuras paternales. Deberemos de vencer a estos padres de acero y entonces se nos planteara la decisión moral de cosechar a las niñas obteniendo más habilidades especiales para poder sobrevivir entre los maníacos que se abalanzan sobre nosotros, o salvarlas, aumentando la dificultad del desarrollo y alterando el final del juego. ¿Los fines justifican los medios?

Según los desarrolladores del juego, no se trata a un ataque al sistema de creencias del objetivismo, por el cual dicen tener simpatía, sino una critica a la extrema convicción que Rand tenía en el mismo, sin pararse atrás a mirar si iba por el buen camino. Yo, al igual que el Ayn Rand Institute, creo que es muy bueno que se haga un juego con este trasfondo, porque hará que mucha gente conozca a Ayn Rand y pueda tomar sus propias conclusiones sobre el objetivismo. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un juego que hace un año recibió calificaciones que iban de 9 a 10, por las distintas revistas a ambos lados del atlántico.

Como nota anecdótica, decir que en la ciudad se equipara a los contrabandistas con los saqueadores, "son amigos" repite machaconamente la propaganda, lo cual, unido a la pena de muerte decretada por contrabando, me hace sospechar que Rapture no hubiera sido un hogar acogedor para los agoristas (ni para los anarquistas en general, ya que después de todo sería un estado).


“¿Cuál es la diferencia entre un hombre y un parásito? un hombre construye, un parásito pregunta ‘”¿dónde está mi parte?” Un hombre crea, un parásito dice “¿qué van a pensar los vecinos?” Un hombre inventa, un parásito dice “cuidado o puede ser que tropiece con los pies de Dios…”.
“Gregory, no venga gimoteando a mí por las fuerzas del mercado. Y no espere verme castigando ciudadanos que demuestran un mínimo de iniciativa. Si no le gusta lo que Fountaine está haciendo, bien, yo le sugiero a usted que encuentre la manera de ofrecer un mejor producto”.
Andrew Ryan, fundador de Rapture.

[1] Por razones obvias, cualquier comentario con spoilers será eliminado.

martes, septiembre 16, 2008

Discurso de John Galt - vídeo dramatización



“Durante doce años te has estado preguntando: ¿Quién es John Galt? Yo soy John Galt. Soy el hombre que ama a su vida. Soy el hombre que no sacrifica su vida ni sus valores. Soy el hombre que te ha arrebatado tus víctimas y de esa manera ha destruido tu mundo. Y si quieres saber por qué estás agonizando -tú que tanto le temes al conocimiento-, soy el hombre que ahora te lo va a decir.”
[..]

“Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.
“Has destruido todo lo que considerabas malo y obtenido todo lo que considerabas bueno. ¿Por qué, entonces, retrocedes horrorizado al ver el mundo que te rodea? Ese mundo no es el producto de tus pecados, sino el producto y la imagen de tus virtudes. Es tu ideal moral hecho realidad en su absoluta y total perfección. Has luchado por é1, lo has soñado, lo has deseado, y yo... yo soy quien te he concedido ese deseo.
“Tu ideal tenía un enemigo implacable y tu código moral fue diseñado para destruirlo. Yo he eliminado a ese enemigo. Te lo he quitado de en medio y lo he puesto fuera de tu alcance. He eliminado la fuente de todos esos ‘males’ que estabas sacrificando uno a uno. He puesto fin a tu batalla. He detenido tu motor. He quitado de tu mundo la razón humana.
“¿Dices que el hombre no vive gracias a su mente? Me he llevado a los que sí lo hacen. ¿Dices que la mente es impotente? Me he llevado a las personas cuya mente no lo es. ¿Dices que hay valores más elevados que la razón? Me he llevado a aquellos para quienes no los hay.
“Mientras arrastrabas hasta tus altares de sacrificio a los hombres capaces de vivir con justicia, independencia, razón, riqueza y autoestima, yo te gané la mano: los alcancé primero. Les expliqué la naturaleza de tu juego y la de tu código moral, que ellos en su generosa inocencia no habían sido capaces de captar. Les enseñé cómo vivir según otra moral: la mía. Y fue la mía la que decidieron seguir.
“Soy yo quien te ha arrebatado a todos aquellos que se han evaporado, los hombres y mujeres a los que odiabas, pero temías perder. No intentes encontrarnos. No queremos ser encontrados. No protestes diciendo que es nuestro deber servirte. No reconocemos ese deber. No clames diciendo que nos necesitas. No consideramos que la necesidad sea un derecho. No digas que te pertenecemos. No es así. No nos supliques que regresemos. Nosotros, los hombres de razón, nos declaramos en huelga.
“Nos declaramos en huelga contra la auto inmolación, contra la doctrina de las recompensas no merecidas y de los deberes no recompensados, contra el dogma de que la búsqueda de la felicidad es pecado, contra la doctrina de que la vida es culpa.
“Hay una diferencia entre nuestra huelga y todas las que has llevado a cabo durante siglos: nuestra huelga no consiste en plantear exigencias, sino en concederlas. Somos malvados según tu moralidad: hemos decidido no lastimarte más. Somos inútiles según tu economía: hemos elegido no explotarte más. Según tu política somos peligrosos y deberíamos estar encadenados: hemos decidido no ponerte en peligro, ni continuar usando las cadenas. Según tu filosofía, sólo somos una ilusión: hemos decidido no engañar más tus sentidos y te hemos dejado libre para que enfrentes la realidad, la realidad que anhelabas, el mundo que ves ahora: un mundo sin razón.
“Te hemos concedido todo lo que nos exigías, nosotros que siempre hemos dado, sólo que recién lo hemos comprendido. No tenemos ninguna exigencia para hacerte, ninguna condición sobre la cual negociar, ningún compromiso que alcanzar. No tienes nada para ofrecemos. No te necesitamos.
“¿Ahora te lamentas de que no es esto lo que querías? ¿Que un mundo insensato, en ruinas no era tu objetivo? ¿No querías que te abandonáramos? ¡Eres un caníbal que siempre has sabido lo que buscabas! Pero se te terminó el juego, porque ahora también nosotros lo conocemos.
“A lo largo de siglos de calamidades y desastres, causados por tu código moral, te has quejado de que ese código había sido violado, de que las calamidades eran castigos por haberlo transgredido, de que los hombres eran demasiado débiles y egoístas para derramar toda la sangre necesaria. Maldijiste al hombre, maldijiste la existencia, maldijiste a esta Tierra, pero nunca te atreviste a cuestionar tu código. Tus víctimas aceptaron la culpa y siguieron luchando, recibiendo tus insultos como premio por su martirio, mientras seguías sosteniendo que tu código es noble, pero la naturaleza humana no es lo suficientemente buena como para practicarlo. Y nadie se puso de pie para hacer la pregunta: ‘¿Buena? ¿Según qué estándar?’.
“Querías conocer la identidad de John Galt: soy el hombre que ha formulado esa pregunta.
“Sí, ésta es una época de crisis moral. Sí, estás siendo castigado por tus maldades. Pero esta vez no es el hombre el que está siendo juzgado y no es la naturaleza humana la que cargará con la culpa. Es tu código moral el que ahora se acaba. Tu código moral ha alcanzado su clímax, el callejón sin salida al final de su camino. Y si deseas seguir viviendo, lo que ahora necesitas no es volver a la moral -tú que nunca la has conocido- sino descubrirla.

“Nunca has escuchado otros conceptos morales que no sean los místicos o los sociales. Te han enseñado que la moral es un código de comportamiento impuesto sobre ti por capricho, el capricho de un poder sobrenatural o el capricho de la sociedad, para servir el propósito de Dios o el bienestar del prójimo, para complacer a una autoridad de ultratumba o de la casa de al lado; pero no para servir a tu propia vida o tu placer. Te han enseñado que tu placer personal sólo se encontrará en la inmoralidad, tu interés personal sólo se podrá obtener mediante el mal, y que todo código moral debe estar diseñado no para ti, sino contra ti, no para enriquecer la vida, sino para empobrecerla.
“Durante siglos, la batalla moral fue librada entre quienes sostenían que sus vidas le pertenecen a Dios y quienes sostenían que les pertenecen a sus vecinos; entre aquellos que predicaban que el bien es el auto sacrificio en beneficio de fantasmas en el paraíso, y aquellos que predicaban que el bien es el auto sacrificio en provecho de los incompetentes de la Tierra. Y nadie te ha dicho que tu vida te pertenece y que el bien reside en vivirla plenamente.




Seguir leyendo este interesante discurso de "La Rebelión de Atlas" de Ayn Rand

Ver todos los vídeos del discurso (Inglés)

domingo, septiembre 07, 2008

Comic: La evolución de Anarky hacia el anarquismo de mercado (miniserie propia)

Ni Batman, ni el zorro ni nada, el héroe definitivo es Anarky (con permiso de V). Reconozco que en mi anterior post fui demasiado duro con este personaje, ya que aunque empieza como un agresor de derechos ajenos, que aplica la máxima de "el fin justifica los medios", el personaje evoluciona a lo largo de sus apariciones, ¡y vaya si lo hace!.

El propio profesor agorista Roderick T. Long lo describió en su día como su super héroe favorito:
"Anarky es un superhéroe de DC cómics creado por Alan Grant y Norm Breyfogle, inspirado en el héroe anarquista del comic, de Alan Moore y David Lloyd, V de Vendetta. Anarky que comenzó como un adversario en el cómic Batman y más tarde protagonizó una saga propia de corta duración (dos veces!). Anarky es el único gran personaje de comics que recurrentemente apoya el anarquismo".
"Al igual que otros superhéroes, él combate la delincuencia. Pero, a diferencia de otros superhéroes, él no se limita a la lucha contra los delincuentes privados, sino que se enfrenta al criminal más grande de todos: el propio Estado. Como anarky explica: "¿Cuál es la diferencia entre la democracia y la mafia? En una democracia, puedes elegir la los jefes de la banda que va a dirigir tu vida, ¡y la Mafia toma sólo el diez por ciento en los impuestos! "
"Esta postura pone habitualmente a Anarky en contradicción tanto con los héroes DC como Batman y Linterna Verde, y los villanos estándar de DC como Darkseid y el Joker. Pocos de sus opositores sospechan que detrás de la máscara se esconde un adolescente genio de los ordenadores llamado Lonnie Machin".

"Cuando anarky se introdujo por primera vez, fue retratado como un anarco-comunista, atacando el capitalismo y violando sistemáticamente los derechos individuales (por ejemplo, electrocutando a un personaje por un "crimen" consensual de tráfico de drogas)".
"En alguna parte a lo largo del camino, sin embargo, el autor de Anarky, Alan Grant, parece que hizo algunas lecturas, con lo que, a partir de las miniseries, tanto las palabras como las acciones de Anarky comenzaron a mostrar la influencia del libre mercado, del libertarismo en general y de Ayn Rand en particular".
"Como resultado de ello, Anarky representa una impresionante voz por la libertad en el cómic de hoy".

Hoy quiero compartir con vosotros una de estas miniseries protagonizadas por Anarky. Me ha costado descargarla, debido al mal funcionamiento del sistema de descarga de un blog estupendo sobre comics llamado El Pueblo de Gotham, que fue el único lugar donde encontré estos comics en español. En el mismo se puede observar parte de esta evolución a la que se refiere Roderick T. Long, un montón de citas que a muchos os resultaran familiares y una buena historia anarquista con moraleja en un entorno fantástico. Como no quiero poner spoilers, lo mejor es que lo descargeis, y os sentéis un rato a relajaros y disfrutar de la lectura.

Para poder visionarlos necesitareis de un lector de comics (aquí podeis descargar uno que va perfecto)

He subido a Rapidshare los volúmenes para mayor comodidad de mis lectores (cualquier problema en las descargas, no dudéis en comunicármelo en los comentarios).




DESCARGAR MINISERIE DE 4 VOLUMENES DE ANARKY EN ESPAÑOL

sábado, septiembre 06, 2008

Roy Childs y la contradicción de Ayn Rand

Aunque supongo que en general todos conocemos la traducción, llevada a cabo por Albert Esplugas, de la famosa carta de Roy Childs a Ayn Rand para hacerle ver la contradicción de rechazar el anarquismo de mercado, en base a sus propias ideas, nunca esta de más traerla para quien no la conoce (por no hablar de que se extraña entre el repertorio de artículos de anarcopedia). Childs, defiende un objetivismo sin estado, y al anarquismo como el único sistema compatible con el principio de no agresión, puesto que el estado qua estado necesita iniciar el uso de la fuerza para asegurar su monopolio sobre un territorio. Según Konkin, esta carta no obtuvo otra respuesta que "la habitual purga por contradecir sus ideas", aunque también admite que dicha carta quedó como un vinculo que sirvió a muchos objetivistas y minarquistas de derechas influenciados por el pensamiento Randiano, para convertirse al libertarianismo.

Aunque las relaciones entre ambos grupos nunca han sido fáciles: Purgas, enfrentamientos, rumbos separados, apoyo a políticos republicanos frente a candidatos "libertarios" (errores del pasado) y contraeconomía, anti-imperialismo frente a un cada vez mayor apoyo al neoconismo por neo-objetivistas... y mucho más, lo cierto es que las aportaciones filosoficas de Ayn Rand no deben ser tomadas a la ligera por los libertarios (y hay quien a día de hoy camina por esa línea de reconciliación con el anarquismo de mercado).

"¿por qué debe adoptar usted el anarquismo de mercado después de haber defendido durante tantos años el estado político? Fundamentalmente, por la misma razón que alegó usted al retirar su sanción a Nathaniel Branden en un número de The Objectivist, a saber, usted no falsifica la realidad y nunca lo ha hecho. Si su reputación se resiente por el hecho de convertirse en una absoluta voluntarista, en una anarquista de libre mercado, ¿qué es esto comparado con el orgullo de ser coherente – de saber que ha identificado correctamente los hechos de la realidad y ha actuado en consecuencia? Un camino de conveniencia tomado por una persona con auto-estima es psicológicamente destructivo, y esa persona se encontrará a sí misma o bien perdiendo su orgullo o bien cometiendo un acto de traición filosófica y un suicidio psicológico tal que evitará intencionadamente considerar un asunto determinado y rechazará integrar su conocimiento. Usted dice que el Objetivismo es un sistema filosófico completamente coherente – y estoy de acuerdo en que potencialmente sí lo es. Pero éste será un Objetivismo sin estado.

Y tenemos la cuestión capital de la destructividad del estado mismo. Nadie puede obviar el hecho de que, históricamente, el estado ha sido un monstruo sediento de sangre, responsable de más violencia, masacres y odio que cualquier otra institución conocida por el hombre. Su enfoque no es aún radical, no es aún sustancial: es la existencia del estado mismo la que deben impugnar los nuevos radicales. Debe entenderse que el estado es un mal innecesario, que inicia la fuerza de un modo sistemático y que de hecho pretende afianzar lo que racionalmente debe considerarse un monopolio del crimen en un territorio dado. Por tanto el gobierno es poco más, y nunca ha sido más, que una banda de criminales profesionales. Si el gobierno ha sido la causa más tangible de la inhumanidad del hombre contra el hombre, entonces, como dijera Morris Tannehill, “identifiquémoslo por lo que es en lugar de intentar lavarlo, ayudando así a los estatistas a sostenerlo impidiendo que se asimile la idea de que el gobierno es inherentemente inmoral... ¡La concepción de “vaca sagrada” que la mayoría tiene del gobierno debe ser quebrada! Semejante instrumento de violencia sofisticada no tiene ninguna cualidad redentora. El libre mercado sí; redimámoslo identificando a su mayor enemigo – la idea de gobierno (y sus ramificaciones).”

Ésta es la única alternativa a siglos de estatismo, con todas las discusiones menores acerca del grado de injusticia que estamos dispuestos a tolerar. Yo creo que las injusticias no deben ser toleradas – punto. Sólo hay dos opciones, en realidad: dominio político, o arquía, un escenario social en el que unos hombres emplean la agresión para dominar o regir a otros hombres; o la ausencia de dominio político, la ausencia del estado. Debemos reemplazar el estado por el libre mercado, y los hombres serán por primera vez en la historia capaces de caminar y vivir sin miedo a la destrucción desatada sobre ellos en cualquier momento – especialmente la obscenidad de una destrucción llevada a cabo por un saqueador dotado de armas nucleares y gas nervioso. Debemos reemplazar el estatismo por el voluntarismo: una sociedad en la cual todas las relaciones entre los hombres sean voluntarias y no-coercitivas. Donde los hombres sean libres de actuar de acuerdo con su propio interés racional, incluso si esto significa el establecimiento de agencias de defensa en competencia.

Permítame poner fin a esta carta repitiéndole aquellas gloriosas palabras con las que usted hizo dirigirse a John Galt a su mundo en decadencia:

“Tal es el futuro de que podéis beneficiaros. Pero requiere lucha, como cualquier valor humano. La vida es una lucha en pro de algo, y vuestra única elección estriba en la meta a obtener. ¿Queréis continuar la batalla de vuestro presente o combatir por mi mundo?... Tal es la opción que os ofrezco. Dejad que vuestra mente y vuestro amor a la existencia decidan.”

Leer completa aquí.

jueves, agosto 14, 2008

Maltrato, altruismo y no agresión

Hace algún tiempo yo tenia una conocida, era mayor que yo, y no había nada entre nosotros ni pretendía que lo hubiese (lo aclaro de antemano para evitar falsas suposiciones). Ella tenia un novio, con el que se iba a casar, que era fascista y un animal de bellota de esos que pueden pisarle la cabeza a casi cualquiera. Solía pegarla en medio de la calle delante de todo el mundo, ella lloraba, discutían, lo típico. Ella seguía con él. Ni se te ocurriera criticarle, porque era lo más. ¿Qué creéis que hubiera pasado si por un casual alguien hubiera intercedido en plan caballeroso en una de estas discusiones de sábado noche? Pues que le hubieran dado la paliza de su vida, y además hubiera sido un acto inútil puesto que ella hubiera seguido con él y se hubiera puesto en contra del héroe “por defenderla”. Si era conocido de ella, probablemente hubiera dejado de hablarle, en lugar de agradecerle el favor. ¿Qué quiero decir con esto? Que una cosa es cuando alguien se encuentra en una situación de maltrato no consentido de la que no se ve con fuerzas o medios para escapar debido al temor que le pueda infundir el maltratador, y otra cuando existen palizas y se aceptan en pos de un amor, sin duda vicioso, pero totalmente legitimo. Nadie tiene el derecho a meterse en la vida de otros e imponerles que es lo mejor para ellos. Por supuesto, si que se puede, o se debe (moralmente hablando en mi opinión) ayudar a aquellas personas que se encuentran en una situación así de la que no pueden salir por si solas, queriendo hacerlo.


Y es que hay personas a las que gustan este tipo de cosas, ¿Cuántas novias insoportables habéis tenido de esas que les encanta discutir por discutir? ¿Cuántas personas hay que mezclan sexo con violencia física de forma voluntaria? La cuestión clave es como discernir unos casos de otros, y esto no puede hacerlo alguien por su cuenta por encima de la voluntad de la persona perjudicada, porque sino nos cargamos directamente el argumento de la libertad humana, ya que esta línea de hacer el bien al prójimo por encima de su voluntad se puede estirar todo lo que se quiera hasta llegar al abierto totalitarismo. Una vez más tenemos que entender que defender un mundo libre no es igual a defender nuestra visión del mundo por encima de la de los demás, incluyendo aquello que es bueno para otros en contra de su voluntad y opinión. Como se suele decir la sarna con gusto no pica. Aunque a mi me parezca moralmente aberrante que se maltrate a otra persona en cualquier circunstancia, si este maltrato se acepta voluntariamente no tengo derecho a impedirlo por la fuerza, imponiendo mi visión de lo que es virtuoso o vicioso por la “dialéctica de las pistolas”, puedo intentar convencer a la otra persona de que ese camino no es bueno para ella, y si accede voluntariamente ayudarla a dar el paso.


La cuestión es ¿como diferenciar estos casos de otros que son mero teatro de personas que practican un amor pernicioso basado en el autosacrificio, y que en definitiva están haciendo lo que quieren voluntariamente en virtud de su vicioso código moral altruista? Supongo que es cosa de prudencia y de una virtud atrofiada bajo el místico yugo del estatismo: el sentido común.

Todo esto viene a razón de un artículo de Judas, en el que se encoleriza con un artículo del Erpayo bastante polémico, y que yo no conocía hasta ver la entrada de Judas (y es que no me leo toda Red Liberal, ni contesto a todo con lo que no estoy de acuerdo, porque siempre hay algo. Es lo que tiene ser la minoría de la minoría.) La verdad es que el tema del maltrato me resulta aberrante como la violación de derechos de propiedad de una persona que es, pero como no veo la televisión tampoco me afectan las locuras colectivas causadas por la propaganda de los medios, ni tengo un padre maltrador ni tengo pensado maltratar a mi esposa. Prefiero emplear mi tiempo en combatir crímenes que si que nos afectan a todos como el robo estatal, o el prohibicionismo. Cada cual elige sus prioridades en la lucha contra el crimen, me parece muy bien.


Me molesta que Judas relacione la ética de la libertad y al anarquismo de mercado con injuriosas opiniones vertidas, casi con toda seguridad por personas que no son ancaps en la bitácora de Erpayo. Pero se le disculpa porque es un tema que le toca demasiado en lo personal y ante estas cosas hay que ser algo más comprensivos porque cuesta ser objetivo.


Judas comente el error de confundir su caso, que sería el que he explicado antes de una persona que esta siendo maltratada reiteradamente (se posee conocimiento de ello, etc) y necesita ayuda para salir de ahí queriendo hacerlo, y el del tipo que se mete en medio de una discusión de desconocidos en contra de la voluntad de la “victima” (si ella consiente no es crimen, es contratación voluntaria). No es que el tío sea un feminazi o un “pagafantas capullo”, no. Simplemente es alguien con un sistema moral demasiado altruista, como acertadamente señala Eigen (el no ancap por decisión propia que quede claro a los quema-anarquistas):


La influencia del feminazismo se manifiesta en los programas -de tinte rosa o no- de los medios al comentar la noticia, ¡sin duda!, pero atribuirla al protagonista del suceso es pasarse tres pueblos u obsesión por ver al diablo por todas partes. No actuó correctamente, pero no por feminazismo, sino por intuir una obligación moral donde no la había.

Eso de "he llamado a la policía" o "voy a llamar a la policía" ha de decirse desde una ventana o desde el coche, o portando un arma... Debe asegurarse una posición de ventaja sobre el agresor. Lo demás es sacrificarse.

En fin, si Vd. se sacrifica y se somete a riesgos no puede exigir cuentas por ello al beneficiario de su sacrificio. Le toca aceptar el que la agredida esté también en contra suya. Quienes elogian el sacrificio buscarán también que otros se sacrifiquen por ellos. Por ello, los riesgos han de correrse cuando lo que se puede salvar se valora más que lo que se pone en riesgo, sin valorar reconocimientos potenciales que pueden no llegar.



Es decir, el tío, cegado por su moral altruista creyó que lo virtuoso era sacrificarse, ayudando a alguien que no le importaba nada, asumiendo un riesgo desproporcionado y además haciendo técnicamente mal su cometido. Debió hacer el juicio de sentido común al que antes nos referimos para diferenciar un maltrato no consentido de una movida rara entre dos viciosos consentida voluntariamente. Actuar como actúo siempre conlleva un riesgo, el de intrometerse en una relación consentida y convertirse en “el malo”, en lugar de en el héroe.

Pudiera ser que su mentalidad excesivamente altruista le llevara a correr demasiados riesgos sobre su persona por ayudar a alguien que no conoce de nada , pero eso no quita que la agresión del otro no deba de ser condenada, o incluso sea aplaudida, eso es vomitivo. El agredido es una victima del “maltratador”, la mujer que le defiende y acepta los castigos físicos no. El agredido no es un héroe, pudo haberlo sido si hubiera sido un verdadero maltrato no consentido. El asumió el riesgo con su acción de resultar lo uno u lo otro, no cabe aplaudir la acción fracasada en un caso con resultados no esperados, en base a la moral altruista, puesto que puede que el resultado de la acción sea la señal que nos indica que ese código moral en ese caso concreto no fue funcional. Pero tampoco cabe usar un malentendido como excusa para iniciar la agresión sobre otro. Podría interpretarse comúnmente el llamar a la policía contra un inocente como la iniciación del uso de la violencias por medio de agentes, pero en este caso opino que no, porque la duda podía llegar a ser razonable (normalmente la gente no se golpea entre si por gusto en plena calle), y además aviso de que había llamado a la policía, luego dejo margen de maniobra para eludir a los perros de presa gubernamentales.


Judas niega que se puedan dar casos de maltrato consentido, y que uno debe de ponerse en la situación de la otra persona, determinar que es lo mejor para ella por encima de su propia opinión y recurrir a papá estado si hace falta para que las cosas tengan que ser “como deben ser”. No conviene olvidar que es el mismo estado que mantiene una criminal prohibición de armas de fuego, acrecentando la ventaja física de un hombre fornido sobre una mujer. "Dios hizo a los hombres, John Colt los hizo iguales", reza el lema.


O sea, que cuando una mujer está enamorada, con lo que ello implica de irracionalidad (no sólo en cuanto no racional, sino a veces incluso contra la razón) el tipo puede encerrarla en casa y, entre paliza y paliza convencerla de que es una mierda de persona tal que nadie la va a querer más que sus puños, que sólo él la quiere, que le pega por amor y mil cosas más que destrozan mentes, y cuando a los cuatro años esa mujer sale a la calle y dice «es una bellísima persona» y que «la quiere» entonces le echamos la culpa a ella.


¿Realmente no comprende que hay personas que desean eso voluntariamente? ¿Por qué tratarlos como infrahumanos diciendo que no son racionales y que por tanto no eligen? ¿Sabes lo que es el BDSM extremo 24/7? Puede que la gente que voluntariamente decide ser maltratada por otra nos parezca viciosa o chiflada, pero no debemos de olvidar que son personas cuya voluntad es tan respetable como la nuestra, y que no tenemos derecho a imponer nuestros puntos de vista por la fuerza acerca de aquello que dos personas libremente acuerden entre si. Los sadomasoquistas son tan dignos como nosotros, todo lo criticables que se quiera en sus puntos de vista altruistas extremos, todo lo objeto de ayuda y concienciación voluntaria que se quiera. Pero nada debe de cruzar la línea de la no agresión.

viernes, abril 18, 2008

Vídeos en español de Ayn Rand (Actualizado)

"Nunca te irrites con nadie cuando te diga la verdad"
Ayn Rand (si, eso que se lo digan al pobre Geppeto)

Aunque es sabido que yo no soy precisamente un randiano (aunque si que el objetivismo es una de mis influencias), me encanta todo lo que tenga que ver con el libertarianismo y aprender de lo mejor de cada uno de los pensadores que pusieron las piedras para hacer el edificio. Creo que es interesante, por tanto, traer a colación estos vídeos en español de Ayn Rand. No se si los habéis visto ya, pero yo los desconocía.

Ayn Rand sobre Religión:



Ayn Rand, un sentido de la vida
(con un cierto aspecto casposo, pero igualmente interesante sobre todo por Ricardo Rojas y el documental sobre Rand)

2ª Parte
3ª Parte
4ª Parte
5ª Parte
6ª Parte

miércoles, octubre 17, 2007

Cine: La Rebelión de Atlas (Nuevas noticias)

No se puede mostrar la imagen “http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a9/2005-12-22_-_United_States_-_New_York_-_City_of_New_York_-_Atlas_Building_-_Black_and_White.jpg/300px-2005-12-22_-_United_States_-_New_York_-_City_of_New_York_-_Atlas_Building_-_Black_and_White.jpg” porque contiene errores.

Nuevas noticias acerca de la película que muchos libertarios esperábamos, la adaptación cinematográfica de la novela “La rebelión de Atlas” de Ayn Rand. Justo cuando uno empieza a pensar que la cosa quedara en uno de esos proyectos tristemente relegados al olvido, descubre que la cosa esta en marcha.

Y es que no se trata de un proyecto cualquiera, hablamos de una obra de más de 1000 Págs. con multitud de contenidos, simbolismos y matices filosóficos bases de la filosofía objetivista creada por Ayn Rand con cientos de seguidores por todo el mundo.

Parece claro que, con tantas personas que tienen esta obra como su libro inspirador y favorito, las expectativas son muy altas y nunca va a llover a gusto de todos.

En un principio se barajo entre una miniserie o una trilogía al estilo de “El señor de los anillos” o “Star wars”, debido al tamaño del material original; y a la división de la obra en 3 partes (“la no-contradicción”, “una cosa o la otra” y “A es A”) con 10 capítulos cada una. Pero luego, como se supo en el acto de conmemoración del 50º Aniversario en Washington, se rechazaron estas ideas debido a que las dos primeras partes no darían para una historia completa adecuada para una película propia y al formato cinematográfico en si mismo. Al tratarse de películas rodadas con el objetivo de ganar dinero y ser rentables, como no podía ser de otra forma (al contrario que el “altruista” cine patrio), era muy difícil rodar una película circunscrita a la primera parte de la obra que proporcionara beneficios suficientes para poder rodar la segunda (e igual con esta respecto de la tercera), y aun más complicado conseguir la enorme inversión necesaria para rodar las tres partes a la vez. Al final se esta pensando en una única película de 150 minutos, ampliables hasta llegar a las tres horas.

El escritor Randall Wallace, autor del guión de Braveheart, fue contratado para escribir un guión. Wallace se propuso prescindir de cualquier trabajo anterior e intentar condensar la esencia de la obra en el tiempo previsto, prescindiendo de algunos diálogos y sustituyéndolos, utilizando el lenguaje del cine, por una condensación de los elementos filosóficos en la acción de la película.

Actualmente, el recién contratado director Vadim Perelman está trabajando para adaptar el proyecto de Wallace a su propia visión de la obra y a su estilo artístico. Se supone que esta adaptación estará completada para mediados de este mes de Octubre. Michael Burns, vicepresidente de Lionsgate ha predicho que la película estará en los cines americanos en el 2009.

Adelantos acerca de la trama (Aviso contiene spoilers)

-Habrá una huelga de productores encabezada por John Galt.

-Veremos la quebrada de Galt, la utopía capitalista donde este aparecerá por primera vez.

- Los principales personajes serán Dagny, Francisco de Anconia (su amante de la juventud), Hank Rearden (su amante actual) y John Galt (cuya relación con ella no se consumara en la pantalla pero se dará a entender al final del film). Esto se hace así para evitar que años de relaciones de Dagny se condensen en dos horas dando a entender a los espectadores que es algo ligera de cascos, quitando importancia a la pasión que siente en cada una.

-El símbolo del dólar aparecerá cobrando un papel central en la trama.

- James Taggart, hará su aparición encarnando al envidioso y “práctico” villano de la historia.

-Aún no esta clara la aparición de Lillian Rearden la esposa de Hank. Esto le daría juego a la película al mostrar a este personaje ejemplificando la mezquindad de los altruistas y por el asunto de los cuernos conyugales.

-Los que si se sabe que estarán excluidos son la joven e ingenua (y a la vez integra) esposa de James, Cheryl Taggart; y Robert Stadler el científico que “vendió su alma” al estado.

-La historia se desarrollada en una historia alternativa que arrancara en la década de 1940. A mi personalmente me hubiera gustado una adaptación a nuestra época, pero supongo que el ferrocarril no hubiera tenido tanto peso como lo tiene en la obra.

Espero que esta película este a la altura de la obra de Rand tal y como yo la siento y que sea un nuevo medio de difusión de sus ideas.


Vía Atlasphere

martes, agosto 07, 2007

Comics: "The Probability Broach", un comic libertario

Aprovecho que Mary White ha posteado (con ilustración de Fonseca) lo que en el mundo de los comics me gusta llamar “un episodio de ¿qué hubiera pasado si..?”, para recordaros la existencia de, además del clásico V de Vendetta, un espléndido comic de ciencia ficción de ideología libertaria : The Probability Broach” de L. Neil Smith.

La historia nos lleva a un mundo paralelo a caballo entre el minarquismo y el capitalismo libertario en el que la historia se desarrolla paralelamente a la nuestra hasta que, en los nacientes EEUU, el Secretario del Tesoro Albert Gallatin se convierte en todo un héroe libertario al realiza un magnicidio con éxito contra el Tirano George (George Washington) después de que este coaccionara a la nueva nación con un impuesto sobre el whiskey del 25%, hecho que dio lugar a la rebelión del whiskey aplastada por el propio Washington. Tras el tiranicidio la historia de este mundo paralelo de “Propertarians” siguió otro rumbo radicalmente más libre que el nuestro.

Entre los guiños a la escuela austriaca, al objetivismo y al libertarianismo en general encontraremos entre los personajes de la obra a viejos conocidos (algunos de ellos con el nombre ligeramente alterado) como Ayn Rand, Vaughn L. Meiss (Ludwig von Mises) o el banquero Midas Mulligan de la Rebelión de Atlas.

En sus paginas encontraremos un mundo en el que la ciencia esta mucho más adelantada que en el nuestro al existir un mercado libre de saqueadores estatales, algunos animales han adquirido características humanas como los delfines o los grandes simios (esto es lo más raro y zapateril de la obra) y la gente va armada en su vida cotidiana como símbolo de su derecho natural a la autodefensa y a su participación en sociedad como una persona libre.

LO PODEIS ENCONTRAR GRATIS AQUÍ.

viernes, julio 27, 2007

Música: The Trees



Letra y traducción AQUÍ:

Actualización: El vídeo no funcionaba, así que he añadido otro con mejor sonido.

Blogosphere of the Libertarian Left
Ring Owner: Thomas Knapp Site: Blogosphere of the Libertarian Left
Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet Free Site Ring from Bravenet
Get Your Free Web Ring
by Bravenet.com